El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel (Ind), se refirió este lunes a su posición frente a una eventual segunda vuelta presidencial en la que participara el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, y planteó nuevas condiciones para evaluar un posible respaldo.
Es importante recordar que, en la elección de 2021, el jefe comunal apoyó al entonces candidato del Frente Social Cristiano, aunque condicionado a ciertos compromisos.
Lea también: Juan Sutil se suma al comité político de Evelyn Matthei
En el programa Tolerancia Cero, de CNN Chile, Sichel recordó esas exigencias previas y reflexionó sobre cuáles serían ahora sus nuevos «Límites democráticos».
VISIÓN ACTUAL
Al ser consultado por su visión actual del exdiputado, el también expresidente de BancoEstado expresó sus dudas respecto de los «Matices autoritarios de Kast y de Boric. Lo digo de ambos lados. Hay un autoritarismo moral que ya no se manifiesta a través de golpes de Estado, sino que se expresa en esta forma de no aceptar el disenso».
Desde su perspectiva, esta forma de actuar constituiría una señal de «Debilidad democrática», concepto que, según explicó, se basa en la convicción de que solo una perspectiva moral es válida, y que quienes no adhieren a ella deben quedar fuera del debate público.
«Es una debilidad en las convicciones democráticas cuando tú crees que tienes una verdad moral superior a la del otro y, si no la impones, el otro es malo y tiene que ser expulsado del sistema político», agregó.
NUEVAS CONDICIONES
Durante la campaña anterior, Sichel condicionó su respaldo a Kast a la firma de un documento con nueve compromisos, entre los que se incluía la condena explícita a todas las dictaduras y el rechazo a cualquier forma de autoritarismo, en referencia al pasado reciente de Chile.
El 2 de diciembre de 2021, el entonces candidato de Chile Podemos Más oficializó su apoyo al declarar que consideraba «prioritario derrotar la amenaza del populismo de izquierda y comprometo mi voto para eso».
En esta nueva etapa, el alcalde planteó que Kast debería comprometerse, entre otros puntos, a rechazar la reelección indefinida del presidente de la República, algo que calificó como «Un atentado a la democracia».
TEMAS VALÓRICOS
También fue enfático en los temas valóricos, señalando que no se deben revertir ciertos avances legales. En ese contexto, consideró que la legislación sobre el divorcio y el aborto en tres causales representa una «Conquista importante», recordando que el republicano ha expresado su interés en modificar dichas normas.
A pesar de sus reparos, Sichel manifestó que «Espero que Matthei pase, y si hace las cosas bien va a pasar. No pasando, creo que hay una discusión programática que hay que integrar».
En ese escenario, aseguró que «Por supuesto que quiero votar por él (Kast), en la medida en que se incorporen en el programa las cosas que para mí son relevantes del programa. Eso debería hacer Matthei, sino no tiene sentido presentarnos a las elecciones».
Finalmente, el exministro abordó el rol del Estado y el papel que debería tener la derecha en el país. Hizo hincapié en la importancia de reducir la burocracia, pero también de contar con una presencia estatal efectiva en las zonas más vulnerables.
«La derecha tiene que tener vocación por la pobreza en Chile, y eso significa un Estado que hace la pega donde no está», concluyó.