Mientras la Cámara de Diputados votaba la acusación constitucional contra la exministra de Defensa Maya Fernández, en el Senado se empezaron a romper acuerdos administrativos tomados entre las distintas bancadas de la Cámara Alta.
Los senadores José Miguel Insulza (PS) y Pedro Araya (PPD) resolvieron quitar el apoyo para elegir a la RN Paulina Núñez como presidenta de la Comisión de Constitución.
Según el acuerdo, Alfonso de Urresti presentaría su renuncia y luego debía ser electa la senadora de Renovación Nacional.
El problema surgió cuando Insulza (que reemplazó a De Urresti) anunció que no votaría por Núñez, porque la oposición ya tenía la presidencia de la Comisión de Hacienda, publicó Radio Bío Bío.
Lea también: Cámara rechazó Acusación Constitucional contra Maya Fernández
Lo respaldó Pedro Araya. Argumentó que falta resolver qué pasará con la elección de la testera del Senado y que, como Paulina Núñez suena como una posible vicepresidenta en la lista del senador de Evópoli Felipe Kast, primero se debe elegir la mesa y después resolver las comisiones.
El parlamentario también suena como posible vicepresidente, pero de Manuel José Ossandón (RN) si este llega a convertirse en el próximo presidente del Senado durante la votación de este miércoles.
Las reacciones no se hicieron esperar. Al visible enojo de la senadora UDI Luz Ebensperger se sumó la molestia de Claudia Pascual (PC), quien se retiró de la comisión y decidió no votar, porque no se le informó que el Socialismo Democrático trataría de romper el acuerdo de apoyar a Paulina Núñez.
Así las cosas, por dos votos a favor, dos votos en contra y un quinto voto que no se oficializó, la senadora no logró ser electa como presidenta de la Comisión de Constitución del Senado.
COMISIONES PARES
La explicación del senador José Miguel Insulza a su decisión de no respetar el acuerdo fue que, respecto de las comisiones, implica que haya «pares» en las presidencias, entre oficialismo y oposición. Y que, en este caso, las pares son Constitución y Hacienda, esta última ya la preside Felipe Kast, de Evópoli.
“Entre las dos debe ser el 80% de los negocios del Senado”, añadió.
A su juicio, al menos una de las comisiones debe estar en manos del oficialismo.
“Nosotros no nos hemos opuesto a que se elija ningún senador, simplemente estamos diciendo que eso significa que se rompe el acuerdo en materia de comisiones también”, aseguró.