La Subsecretaría de Pesca (Subpesca) respondió este viernes a las críticas generadas luego de que el ministro de Economía, Nicolás Grau, reconociera públicamente que el subsecretario Julio Salas entregó un dato incorrecto durante la tramitación de la nueva ley de fraccionamiento de cuotas pesqueras.
En un comunicado oficial, la entidad aseguró que toda la información utilizada en el debate legislativo se extrajo de registros públicos del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), disponibles para consulta ciudadana y parlamentaria.
En particular, el organismo se refirió al cuestionado dato sobre el consumo de la cuota industrial de merluza común en 2024.
Lea también: Gobierno evita referirse a posible sanción a subsecretario de Pesca y rebate críticas
Según explicaron, el reporte utilizado correspondía a septiembre de ese año, por lo que el cuadro presentado en la sesión del 7 de mayo estaba efectivamente desactualizado. Aun así, defendieron que dicha cifra formaba parte del paquete de antecedentes entregados al inicio de la discusión legislativa.
MINISTRO GRAU PIDE REPETIR VOTACIÓN
Tras conocerse el error, el ministro Nicolás Grau propuso repetir la votación legislativa para corregir eventuales impactos negativos. “Es importante llegar a un equilibrio que permita a las empresas continuar su funcionamiento”, señaló.
A pesar del reconocimiento del error, Grau defendió la continuidad de Julio Salas al frente de la Subsecretaría: “Es discutible cuánto influyó el error en la decisión final. El impacto puede resolverse con una nueva votación. Los parlamentarios son soberanos”.
Este llamado se da en medio de la crisis provocada por el anuncio del cierre de la empresa pesquera PacificBlu, que atribuyó su decisión a la reducción de la cuota industrial de merluza común. La firma emplea a más de 3.000 trabajadores en la región del Bío Bío.
PRESIÓN POLÍTICA
Desde el Congreso, las reacciones no tardaron. El senador socialista Gastón Saavedra declaró que “cuando un ministro reconoce que se enviaron datos erróneos, causa efectos negativos, como empresas cerrando y personas sin trabajo. Es inaceptable”.
Saavedra pidió además que se reconsidere todo el proceso de tramitación. En esa línea, emplazó al presidente de la comisión mixta, Fidel Espinoza, a revisar lo ocurrido.
En tanto, el diputado UDI Sergio Bobadilla apuntó directamente al Gobierno: “El Presidente Boric tiene el deber moral de solicitar la renuncia del subsecretario Salas. Con información falsa se tomaron decisiones que dañan la estabilidad laboral de nuestra región”.