La Unión Demócrata Independiente (UDI) activó el protocolo de la Ley Karin contra el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, tras acusaciones de hostigamiento y amenazas hacia la diputada Mónica Arce (independiente DC) durante una sesión de la Comisión de Educación. La denuncia fue presentada por los diputados gremialistas Sergio Bobadilla y Eduardo Cornejo, quienes oficiaron como testigos del episodio ocurrido durante la votación de un proyecto sobre requisitos de ingreso a las carreras de Pedagogía.
Según relató Arce, el subsecretario Orellana le envió mensajes por WhatsApp instándola a aprobar la iniciativa mientras ella argumentaba su voto en contra. Posteriormente, le habría advertido que no consideraría sus indicaciones en el proyecto sobre Financiamiento de la Educación Superior (FES). “Tengo razones de peso para no aprobarlo, es un mal proyecto”, declaró la parlamentaria, quien ya se encuentra en contacto con la fiscalía de la Cámara para evaluar acciones legales bajo la Ley Karin (Ley N.º 21.643).
UDI ACUSA VIOLENCIA LABORAL EJERCIDA POR AUTORIDAD
Los diputados Bobadilla y Cornejo calificaron el comportamiento del subsecretario como “violencia en el trabajo ejercida por terceros ajenos a la relación laboral”, en línea con lo establecido en la Ley Karin, que busca prevenir y sancionar el acoso laboral y sexual en el ámbito del trabajo. Además, afirmaron que este episodio refleja una conducta recurrente en el Ministerio de Educación. “No es primera vez que se denuncian presiones indebidas hacia parlamentarios por parte de autoridades del Mineduc”, recordó Cornejo, mencionando también el caso del exministro Marco Antonio Ávila.
DIPUTADA ARCE PLANTEA DUDAS SOBRE APLICABILIDAD DE LA LEY
Pese a considerar que el episodio amerita la aplicación de la normativa, Arce advirtió que su situación como diputada podría limitar su capacidad de presentar una denuncia formal bajo la Ley Karin. “Nuestras condiciones laborales son especiales: no tenemos contrato, juramos ante la Constitución y no compartimos un empleador común”, explicó. No obstante, enfatizó la relevancia de establecer un precedente para determinar si esta ley puede amparar a todas las personas que ejercen funciones públicas.
OPOSICIÓN CIERRA FILAS Y EXIGE RESPONSABILIDADES
La ofensiva opositora fue más allá de la UDI. La bancada de Renovación Nacional (RN) exigió la renuncia del subsecretario Orellana y emplazó a la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, a pronunciarse sobre el caso. “No puede seguir siendo cómplice pasiva de actos de violencia política contra mujeres que piensan distinto”, señalaron desde RN.
En tanto, la Democracia Cristiana (DC) informó que congelará su relación con el Ministerio de Educación en respaldo a la diputada Arce, miembro de su bancada. La colectividad consideró “inadmisible” el trato hacia la parlamentaria y llamó al gobierno a revisar las conductas de sus autoridades.
“Un gobierno que se declara feminista no puede tratar así a una mujer”: Diputados UDI ingresan denuncia por Ley Karin contra el Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, por “maltrato” a la diputada Mónica Arce, en la Comisión de Educación de la Cámara.@24HorasTVN pic.twitter.com/ShdqBjZsk2
— Poirot Escovedo (@poirotes) July 3, 2025