lo más leído

Suprema ordena investigar a Fiscal Nacional Ángel Valencia

Cristian Navarro H.

Periodista

Ángel Valencia
Foto: Agencia Uno
El caso Hermosilla, lejos de diluirse, se reconfigura con nuevas aristas.

La Corte Suprema no solo encendió las alarmas en el Poder Judicial esta semana; también abrió un flanco inédito en el Ministerio Público al ordenar la investigación de una reunión sin registro en la Ley del Lobby entre el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, y el abogado Luis Hermosilla.

Lea también Encuestas marcan tendencia: Jeannette Jara lidera

La resolución del máximo tribunal revocó el fallo de la Corte de Apelaciones que había cerrado esa indagatoria, calificando de “ilegal y arbitraria” la decisión de no investigarla. Con ello, tres fiscales regionales deberán ahora indagar a su propio jefe, una situación que tensiona la institucionalidad del Ministerio Público y erosiona la autoridad de Valencia en plena crisis de confianza de las instituciones.

SUPREMA REABRE INVESTIGACIÓN CERRADA

El golpe judicial coincide con la apertura de un cuaderno de remoción contra la jueza Verónica Sabaj por sus gestiones en favor de Hermosilla. La señal es clara: la Corte Suprema busca marcar distancia del tráfico de influencias que, en los últimos años, ha dañado la credibilidad del sistema judicial.

El caso Hermosilla, lejos de diluirse, se reconfigura con nuevas aristas. En paralelo, el Ministerio Público reformalizó al abogado por administración desleal y tráfico de influencias en el caso Factop, donde se investiga su rol en la aprobación del proyecto Parque Capital durante la administración Piñera 2. Los fiscales detallaron presiones a funcionarios y gestiones políticas para obtener autorizaciones técnicas adversas, con la participación indirecta del exministro Andrés Chadwick.

HERMOSILLA VUELVE AL CENTRO DEL ESCÁNDALO

La reformalización incluyó detalles de múltiples reuniones y comunicaciones directas con autoridades, así como mensajes vía WhatsApp en los que Hermosilla presionaba para agilizar trámites. El proyecto Parque Capital terminó aprobado, pese a informes técnicos que lo desaconsejaban por incumplimientos normativos.

Aunque Chadwick no aparece imputado, la formalización lo sitúa en la génesis de las gestiones, al facilitar el contacto entre Hermosilla y el entonces ministro de Vivienda, Felipe Ward. Esta conexión mantiene al exministro en la sombra del caso, aumentando el alcance político del escándalo.

VALENCIA, EN LA MIRA DE SU PROPIA INSTITUCIÓN

La combinación de ambos procesos coloca a Ángel Valencia en una situación incómoda: ya no se trata solo de críticas externas o políticas, sino de una investigación que golpea desde adentro la estructura que él lidera. En el mundo judicial lo resumen con ironía: “La carga de los muertos ahora se comparte”.

Lo que parecía un capítulo cerrado vuelve a estar sobre la mesa, y esta vez con consecuencias directas para la estabilidad del Fiscal Nacional y el futuro del Ministerio Público.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email