Política

Tensión, cruces y ganadores: Radiografía al primer debate presidencial 2025

Teresa Frías K.

El debate fue exigente, políticamente denso, con momentos de confrontación que revelaron tanto fortalezas como debilidades de los aspirantes.

Este miércoles se realizó el primer debate televisivo entre los ocho candidatos presidenciales chilenos, organizado por Chilevisión.

Lea También: Debate presidencial: propuestas, choques y cierres clave

Fue un enfrentamiento cargado de tensión, con cruces fuertes, propuestas y también respuestas tibias.

A medida que los ecos del debate resuenan, conviene preguntarse: ¿quién estuvo más preparado? ¿Quién logró marcar la agenda? ¿Y quién quedó en desventaja?

LO QUE DEJÓ EL PRIMER DEBATE TELEVISIVO

Estuvieron presentes los ocho aspirantes: José Antonio Kast (Partido Republicano), Jeannette Jara (PC / oficialismo), Evelyn Matthei (Chile Vamos), Franco Parisi (Partido de la Gente), Johannes Kaiser (PNL), Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés.

El formato contempló tres segmentos: respuestas directas a moderadores, preguntas cruzadas entre candidatos, y cierre personal con sus mensajes al país.

El debate giró en torno a temas clave como seguridad ciudadana, migración irregular, economía, y también al reportaje reciente de Chilevisión que puso en evidencia el uso de bots y trolls en campañas digitales, lo que generó uno de los primeros enfrentamientos fuertes: Kast vs Jara.

LOS MEJORES PREPARADOS

Entre quienes se manejaron en el debate fue José Antonio Kast quien mostró dominio del formato en varios momentos críticos: tenía claridad para responder los ataques, manejó cifras, apeló a contrastes con los demás candidatos y se mostró firme en sus confrontaciones.

Sin embargo, no estuvo exento de tropiezos, especialmente cuando las cifras sobre recortes del presupuesto o los efectos de ciertas políticas fueron cuestionados.

Por su parte, Jeannette Jara demostró consistencia en el discurso de su proyecto político oficialista, especialmente en materia social. Se defendió de los ataques, apeló a la experiencia. Pero en algunos tramos se vio algo acorralada por las preguntas cruzadas, lo que le restó claridad. Su cambio o ajuste en torno al “sueldo vital” despertó críticas cruzadas por una aparente ambigüedad de diagnóstico técnico.

En tanto, Evelyn Matthei sorprendió positivamente para muchos analistas. Tuvo momentos de corrección de cifras, hizo preguntas incisivas, se distanció del estilo más combativo con cierta mesura. En el análisis post-debate, algunos comentan que fue “la revelación” de la jornada al cambiar su tono y no perder compostura en los momentos de conflicto.

QUIENES LO HICIERON PEOR

Algunos candidatos menos conocidos o con menor presencia mediática (como Johannes Kaiser, Harold Mayne-Nicholls o Eduardo Artés) parecieron menos preparados para los embates cruzados o para profundizar en sus propuestas, lo que los dejó en desventaja frente a los punteros.

Jeannette Jara, aunque firme, fue cuestionada por las contradicciones entre lo que había anunciado anteriormente (o lo que sus equipos habían planteado) y lo que defendió anoche. Esa falta de coherencia percibida puede restar credibilidad.

¿HUBO ALGÚN GANADOR?

Determinar un “ganador” depende mucho de la percepción del público, los medios y los análisis técnicos. Pero considerando los elementos:

Kast podría adjudicarse una victoria técnica, al menos en términos de performance frente a los ataques, presencia y manejo de confrontamientos.

Matthei sacó ventaja como “persona que se redimió” del estilo más polarizado, con mensajes más centrados, lo que puede atraer al electorado moderado.

Jara mantiene una base, pero su desempeño no fue completamente impecable, lo que abre espacio para que Kast y Matthei capitalicen sus puntos débiles.

El debate fue exigente, políticamente denso, con momentos de confrontación que revelaron tanto fortalezas como debilidades de los aspirantes. Kast demostró estar preparado para los embates, Matthei evidenció una recuperación en estilo y estrategia, mientras que Jara sufrió por los cruces y por la percepción de falta de claridad en algunos planteamientos.

Habrá que ver cómo capitalizan lo que anoche entregaron: quién robustece su discurso, quién aprovecha los errores ajenos y quién logra conectar más con las expectativas populares.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email