En el tercer aniversario del inicio de la guerra, el gobierno del Presidente Gabriel Boric reiteró su condena a la invasión de Rusia a Ucrania.
A través de un comunicado difundido por La Moneda el Mandatario expresó «su firme condena a esta agresión» y dijo que «manifiesta su profunda preocupación por la continua violación de la soberanía de Ucrania, así como por el sufrimiento causado por la guerra».
Por lo mismo, recalcó que “Chile reafirma su compromiso con el respeto a la Carta de Naciones Unidas, el derecho internacional, los medios de solución pacífica de las controversias y los principios fundamentales que rigen las relaciones entre los Estados”.
Lea también: Prioridades legislativas del Gobierno para 2025: Seguridad, Economía y Probidad
Del mismo modo, hizo un llamado a una reforma urgente al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, “a objeto de que pueda enfrentar adecuadamente el resguardo a la paz y seguridad internacional”.
A través de este comunicado el Gobierno de Chile reiteró «una vez más su solidaridad con el pueblo ucraniano y su apoyo a los esfuerzos internacionales destinados a restaurar la paz en Ucrania”.
El escrito recalcó que Chile “sigue con atención las recientes conversaciones entre Estados Unidos y Rusia para sentar las bases de la paz en Ucrania”.
Sobre ese punto, el texto enfatizó que es esencial “que este último país sea un actor clave en cualquier proceso negociador”.
«INACEPTABLE»
La semana pasada el Presidente Boric criticó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, porque a su juicio le está pidiendo a Ucrania «aceptar las condiciones de quien lo invadió» y eso es «inaceptable».
Previamente, el mandatario estadounidense acusó a Ucrania de haber iniciado la guerra con Rusia, y criticó que hubiera convencido a su antecesor, Joe Biden, de hacer gastar dinero a EE.UU. para ir a un conflicto que no podía ganar.
Al respecto, Boric criticó a través de la red social X (exTwitter) que «un país invade el territorio soberano de su país. Usted (con su pueblo) se defiende. Unos años después el presidente de otro país que lo apoyó en un inicio (con otro presidente) afirma que en verdad usted inició la guerra y que por lo tanto tiene que aceptar las condiciones de quien lo invadió, y además devolverle la ayuda entregada, y presiona a todo el mundo para ello».