En el tercer segmento del debate presidencial los ocho aspirantes a La Moneda abordaron temas de contingencia política, infancia y valores. Cada postulante respondió una pregunta individual antes de abrir el espacio de diálogo.
EDUARDO ARTÉS Y LA REFUNDACIÓN DEL PAÍS
Pregunta: ¿En qué consiste la refundación del país que usted propone y qué le faltó a la Convención Constitucional?
Artés: “Chile ha sido construido por los trabajadores. Nunca hemos tenido una Asamblea Constituyente nacida del pueblo. La Convención fue cosmética; planteaba cosas interesantes, pero estaba constreñida por el marco legal burgués. Por eso la gente la rechazó”.
Lea también Segundo bloque del debate: Economía, pensiones y empleo
HÉCTOR CLARAMUNT Y LA CRISIS EN LA NIÑEZ VULNERABLE
Pregunta: ¿Cuál es su plan para los niños internados en residencias?
Claramunt: “Necesitamos cambiar radicalmente la educación. Hay niños que pasan de curso sin saber leer. Además, la ludopatía infantil es gravísima. Y respecto a las residencias, el Estado debe equiparar los aportes con las familias de acogida. Siempre debemos favorecer a los niños”.
JEANNETTE JARA Y EL INDULTO A MAURICIO HERNÁNDEZ NORAMBUENA
Pregunta: ¿Le daría el indulto al exfrentista Mauricio Hernández Norambuena?
Jara: “No es prioridad. Mis esfuerzos están en resolver los problemas concretos de las personas. Este tema no lo hemos tratado, pero lo veo difícil”.
Repregunta: ¿No teme una diferencia con su partido?
Jara: “Puede ser, pero tengo una responsabilidad mayor que la opinión de un partido. La última decisión siempre será mía. El PC tendrá el mismo rol que en otros gobiernos de coalición: aportar, no dominar”.
FRANCO PARISI Y SU PROYECCIÓN ELECTORAL
Pregunta: ¿De dónde saca los datos de su crecimiento electoral?
Parisi: “Las encuestas están manipuladas. En 2021 lo demostramos: fuimos la gran sorpresa. Con el voto obligatorio, Chile se mueve al centro y estaremos sobre el 18%. El PG sigue vigente, con Pamela Jiles como nuestra gran diputada”.
MARCO ENRÍQUEZ-OMINAMI Y EL CASO SQM
Pregunta: ¿Por qué habla de una conspiración en su contra?
Enríquez-Ominami: “Fueron 11 años de persecución con 28 fiscales y 13 causas. Fui absuelto 10 veces. Quiero saber quién decidió sacarme del debate público y por qué. No me vencieron; iré hasta el final para conocer la verdad”.
EVELYN MATTHEI Y SU RELACIÓN CON KAST
Pregunta: ¿Cambió José Antonio Kast o cambió usted?
Matthei: “Yo lidero una coalición amplia que quiere avanzar en seguridad, trabajo y salud. Estoy convencida de que pasaré a segunda vuelta. No seguiré en polémicas: cuando dije que perdonaba, fue de verdad”.
JOSÉ ANTONIO KAST Y LAS CONVICCIONES VALÓRICAS
Pregunta: Johannes Kaiser dice que usted esconde sus convicciones valóricas. ¿Qué responde?
Kast: “Nunca he cambiado mis principios. Defiendo la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Pero hoy las urgencias están en vivienda, salud y seguridad. Este será un gobierno de emergencia para reconstruir Chile”.
JOHANNES KAISER Y LA “BATALLA CULTURAL”
Pregunta: ¿Quién decidirá qué libros deben retirarse de las bibliotecas?
Kaiser: “El Ministerio de Cultura y Educación deben revisar contenidos. No me parece que a niños de tres años se les enseñen temas sexuales. Defiendo la libertad de expresión, pero sin contenido pornográfico en educación estatal”.
DEBATE ABIERTO: INFANCIA, SALUD Y VALORES
En el espacio de libre intervención, los candidatos retomaron temas sensibles.
- Matthei apeló a la responsabilidad en el voto y criticó la mala gestión del Gobierno: “No es que quieran dañar, es que no saben hacerlo”.
- Jara propuso fortalecer la atención primaria y mejorar la salud pública: “Se necesita experiencia, diálogo y empatía”.
- Artés planteó una nueva organización territorial para descentralizar el país.
- Parisi pidió justicia para los egresados del Sename: “Vivieron un infierno; ellos deben liderar el cambio”.
- Kast defendió un Estado fuerte y ordenado.
- Kaiser insistió en la pena de muerte y el trabajo forzado.
- Enríquez-Ominami rechazó esa postura: “Estoy contra la pena de muerte, pase lo que pase”.
CIERRE DEL BLOQUE
El bloque concluyó con mensajes finales.
Matthei advirtió sobre la obesidad infantil; Jara se dirigió a las mujeres cuidadoras; Parisi prometió voto digital para los mineros; y Kast aseguró que “su coalición tiene la fuerza para reconstruir Chile”.




