La ministra del Interior, Carolina Tohá, confirmó su disposición a competir en una eventual primaria presidencial de la centroizquierda y marcó una clara distancia con el actual gobierno del presidente Gabriel Boric, al asegurar que su proyecto “no es de continuidad” y que Chile necesita “entrar en otra etapa”.
Lea también Alberto Undurraga llamó a tener dos primarias
En una entrevista con BioBioChile, la también exalcaldesa de Santiago afirmó que su eventual candidatura buscará convocar a una primaria amplia, incluyendo al Frente Amplio y al Partido Comunista, pero también tendiendo puentes con sectores de centro como Amarillos y Demócratas, a pesar de que estos últimos —según señaló— hoy están “muy matriculados con Chile Vamos”.
“Lo que se construyó como fuerzas de alianza de gobierno no es suficiente para un proyecto de futuro”, sostuvo, haciendo un llamado a reestablecer el diálogo con el centro político y a superar la fragmentación actual. “Ya no basta con sumar partidos, hay que conectar con la ciudadanía que hoy no se siente representada por nadie”, agregó.
SEGURIDAD Y GESTIÓN COMO EJES
Tohá señaló que uno de los ejes centrales de su propuesta será la seguridad pública, que promete instalar como prioridad desde el primer día de un eventual gobierno. A diferencia de la actual administración, que —a su juicio— asumió esa urgencia progresivamente, su propuesta busca avanzar de manera decidida en esta materia desde el inicio.
Asimismo, planteó la necesidad de reforzar la calidad de la gestión pública, evitando “errores no forzados” como el fallido intento de compra de la casa del expresidente Salvador Allende. También criticó el rol del llamado “Segundo Piso” de La Moneda, indicando que se ha extralimitado en sus funciones: “Son asesores del Presidente, no jefes de ministros. Soy partidaria de dar por superada esa etapa del mega Segundo Piso”.
MIGRACIÓN: FF.AA. EN LA FRONTERA Y REGULARIZACIÓN CON CONDICIONES
En materia migratoria, la ministra valoró los avances del actual gobierno en capacidades estatales y acuerdos de reconducción con países vecinos, pero calificó como “insuficiente” el nivel de control en las fronteras.
Propuso que las Fuerzas Armadas asuman de manera permanente el control fronterizo, como parte de su misión de resguardo de la soberanía. También subrayó la necesidad de distinguir entre migrantes que buscan aportar a la sociedad y aquellos que incumplen las normas de convivencia.
“No podemos tratar como iguales a quienes han llegado a trabajar y construir una vida en Chile y a quienes insisten en vulnerar las reglas, incluso sin delinquir”, indicó, respaldando la idea de restringir el acceso a la residencia o nacionalización a personas con reiteradas infracciones a la convivencia.
FINANCIAMIENTO POLÍTICO Y LEGADO DEL CASO SQM
Consultada sobre el caso SQM, que involucró a su partido —el PPD— en 2015 mientras ella ejercía la presidencia de la colectividad, Tohá reconoció que fue “una situación que no debió haber pasado”, pero defendió las reformas legales impulsadas desde entonces. “Fue investigado, sancionado y se hicieron cambios sustanciales al sistema de financiamiento político. Aun así, siempre se puede seguir perfeccionando”, sostuvo.
También enfatizó que el desafío actual pasa por reformar el sistema político para evitar la fragmentación e incentivar la cooperación entre sectores.
EN BUSCA DE UNA NUEVA ETAPA
Respecto al escenario político, Tohá sostuvo que el país ha dejado atrás el clima del estallido social y de la primera convención constitucional, describiendo el actual momento como uno más “equilibrado”, donde la ciudadanía busca certezas, desarrollo económico y avances concretos en derechos sociales.
“No vengo a repetir la historia. Vengo a construir una nueva. Chile está lleno de desafíos nuevos y oportunidades, y eso requiere cambiar de enfoque y mirar los problemas con otra lógica”, concluyó.
Lo que señalé hoy en @Cooperativa:
La política que necesitamos hoy no tiene que tener tanto cálculo, se necesita más convicción. Lo que estamos buscando aquí es una propuesta para que la centroizquierda tenga un camino para Chile que se haga cargo del país real.
— Carolina Tohá (@Carolina_Toha) April 3, 2025