Este domingo la candidata del PPD Carolina Tohá, lamentó la filtración de una conversación entre el exjefe de asesores del Presidente, Miguel Crispi, en que se refería a «responsabilidad» de Isabel Allende en la fallida compra de casa del expresidente Salvador Allende.
Lea También: Defensa de Crispi: «Escucha» contra Isabel Allende fue malinterpretada
En conversación con Mesa Central de Canal 13, la aspirante a La Moneda mencionó que «lamentablemente ya ha sido recurrente que se filtren conversaciones que se conocen en el marco de procesos judiciales. Lamentablemente y gravemente, creo yo, desde ese punto de vista no es algo tan sorprendente, pero el contenido de esa conversación ciertamente preocupa y sorprende».
«Es importante tener presente que es parte de una investigación y la investigación tendrá que develar… creo que los actores políticos tenemos que aprender a ser mucho más cautos respecto a sacar conclusiones tan rápidas de las investigaciones. Hay que dejar que sigan su curso y yo espero que eso además sea pronto, por un bien del país, de hacer transparencia en este hecho», mencionó la exministra del Interior.
LA RESPONSABILIDAD DE BORIC
Además, se desmarcó de la situación y afirmó que «lo que puedo decir de cuando yo era ministra del Interior, es que nunca estuve en una reunión, nunca nadie me llamó por este tema, nunca supe que hubiera un atraso, que hubiera una oportunidad, que hubiera nada en esta materia (…) O sea, se sabía (la compra del inmueble), sí, porque incluso se había discutido en el Parlamento, pero nunca me tocó estar en ninguna reunión de trabajo ni gestión relativa a este tema».
Consultada sobre si cree que el Presidente Gabriel Boric tiene alguna responsabilidad en torno a este tema, respondió que «los presidentes tienen un sistema, hay una institucionalidad que se encarga de la legalidad de los actos. No es el Presidente el que tiene que hacer esa definición. Para eso hay una línea, hay organismos, hay instancias que tienen esa función, no el presidente personalmente. Para eso tiene asesores y equipos particulares que se encargan de esa materia».
PROCULTURA
Además, sobre la intervención del teléfono de Miguel Crispi por parte del Ministerio Público dos años después de que se destapara el caso ProCultura, Tohá puntualizó que «creo que es algo que requiere una aclaración. Porque por lo que entiendo, la razón por la cual se hizo esto con Miguel Crispi es por el caso Convenios, por su rol como subsecretario de Desarrollo Regional, cosa que terminó el año 2022».
«Entonces, ¿por qué seguían escuchándose conversaciones de él años después? Yo creo que es algo que la Fiscalía debiera aclarar. Efectivamente, llama mucho la atención (…) requiere una aclaración de parte del Ministerio Público», cuestionó la candidata del PPD.