Política

Tohá y sueldo mínimo de un millón: «Hay que ir avanzando en esa dirección»

Está Pasando

Tohá sueldo minimo
Foto: Agencia UNO.
A su juicio, entre los desafíos en materia del trabajo están aumentar el empleo, mejorar las remuneraciones para las mujeres, e impulsar las negociaciones colectivas.

Carolina Tohá, exministra y precandidata presidencial del PS, PL, PR y PPD, dijo respecto de la propuesta de la CUT de aumentar el sueldo mínimo hasta un millón de pesos para el año 2029, que “con diálogo y mirando las condiciones del país hay que ir avanzando paso a paso en esa dirección”.

La exministra del Interior participó en la marcha por el Día Internacional de los Trabajadores en Santiago.

Ahí comentó que “las fuerzas políticas que se identifican como centro-izquierda nacieron para defender los derechos de los trabajadores y las trabajadoras. Ese es su origen y a eso han dedicado gran parte de su trayectoria histórica”.

Lea también: Boric destaca avances laborales y unidad política en el Día del Trabajador

“Estamos aquí para confirmar eso. Estamos aquí para decir que muchos logros que se han obtenido con mucha dificultad, basta pensar solamente en lo que fue la reforma previsional, hay que protegerlos. Hay que cuidarlos de quienes quieren retroceder en esa materia”, agregó.

Para la abanderada oficialista, entre los desafíos en materia del trabajo están aumentar el empleo, mejorar las remuneraciones para las mujeres, e impulsar las negociaciones colectivas.

DESAFÍOS LABORALES

La exministra destacó el acuerdo de sueldo mínimo entre el Gobierno y la CUT para aumentar el sueldo mínimo a $539 mil en enero de 2026.

Al respecto dijo que “se ha demostrado que con diálogo, que con voluntad, se puede mejorar la condición de los trabajadores que menos remuneración tienen en Chile”.

“El debate que va a venir ahora es sobre el salario vital, que en el fondo es poner y llevar las remuneraciones y también combinadas con los subsidios a un nivel que asegure la vida de las personas, de las familias. Para que nadie que trabaja en Chile esté en riesgo de caer en la pobreza. Algo que hoy día no está totalmente garantizado y es el próximo paso que tenemos que dar”, dijo.

Tohá también, se refirió a la posibilidad que el sueldo mínimo llegue al millón de pesos dentro de los próximos años, asegurando que “es un tema de gradualidad, con diálogo y mirando las condiciones del país hay que ir avanzando paso a paso en esa dirección”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email