Tras el megaoperativo en el norte de Río de Janeiro que dejó a más de 130 fallecidos, en Chile diputados de la oposición exigieron al Gobierno manifestarse sobre la posible presencia del Comando Vermelho en nuestro país, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil.
La operación policial contra la banda encendió las alarmas en el Congreso, donde la oposición le pidió al ejecutivo y a los organismos de inteligencia entregar información sobre el nivel de operación de la agrupación en el país.
Lea también: Tras reunión con Xi Trump baja al 10% aranceles a China
La solicitud nace luego de que el informe 2025 sobre crimen organizado de la Fiscalía Nacional incluyera al Comando Vermelho como una de las bandas transnacionales vinculadas al tráfico de cocaína que operarían desde Bolivia y Paraguay hacia Chile.
El informe advierte que estas bandas tienen una gran movilidad y pueden establecerse en distintos territorios según factores estratégicos, como la debilidad institucional o la cercanía a puertos.
DECLARACIONES
Desde la Unión Demócrata Independiente (UDI), el jefe de bancada, Henry Leal, exigió al Gobierno informar qué tan desplegada estaría esta organización trasnacional en el país.
En la misma línea, el jefe de bancada del Partido Republicano, Juan Irarrázaval, criticó duramente al Ejecutivo, pues aseguró que la debilidad del Ejecutivo en materia de seguridad ha permitido el ingreso de este tipo de organizaciones criminales a nuestro territorio.
En tanto, el presidente de Amarillos, el diputado Andrés Jouannet, advirtió que el interés del Comando Vermelho en Chile se debe principalmente al uso de puertos para exportar droga.
Desde el gremialismo apuntaron directamente al ministerio de Seguridad Pública, que es encabezado por Luis Cordero.
De hecho, el diputado Juan Manuel Fuenzalida, en representación de la bancada UDI, solicitó a la repartición que se informen públicamente los antecedentes de la banda en el país.







