Política

Tras rechazar gastos de 2023 Servel retiene aportes al Frente Amplio

Está Pasando

Servel gastos Frente Amplio
Foto: Agencia Uno.
El Servel revisó los gastos previos a la unión de Convergencia Social y Revolución Democrática.

El Servicio Electoral (Servel) retuvo el aporte de $257 millones al Frente Amplio correspondientes al último trimestre del 2024 tras objetar gastos de 2023.

Esto, como consecuencia del rechazo del balance del último año auditado por Convergencia Social (CS) y Revolución Democrática (RD) colectividades que con su fusión, en marzo del año pasado, dieron origen la FA.

El Servel revisó los gastos previos a la unión de de los partidos y fue el rechazo de parte de lo declarado lo que tuvo consecuencias en las arcas del Frente Amplio, que es el partido del Presidente de la República, informó La Segunda.

Lea también: Sáez defiende postura del FA sobre Carabineros en estallido

TABLAS, DESAYUNOS Y SALSAS

A RD le objetaron $12.389.616 en gastos que no cumplen con el artículo 2 de la Ley de partidos políticos.

Ellos ellos hay más de $3,6 millones en un servicio de catering, tablas de aperitivo, desayunos, chorizos parrilleros, 100 empanadas; $66 mil en salsa de alcachofa, té y jugos; $723 mil en un servicio de cafetería, sandwich, tortas y tabla mixta; y $550 mil en un servicio de café-almuerzo para 65 personas, entre otros.

En el caso de CS, se rechazaron 1,7 millones en total, detallados como “Gran peña del trabajo, conversatorio sindical, agitación y propaganda regiones, peña del trabajo frente trabajadores ($554 mil), compra de alimentos e insumos voluntarios ($505 mil), centro de acopio ($300 mil) y olla común comunidades mapuche ($215 mil)”.

A ello se suma el rechazo de $101 mil invertidos en un “stand agitación propaganda/stand niñeces”, $41 mil en la celebración del 18 chico y $40 mil en el almuerzo “después de Romería para voluntaries de seguridad”.

COSAS DE LA FUSIÓN

En todo caso, desde el FA desdramatizaron la situación y aseguraron que no está en cuestión la naturaleza de los gastos, sino su respaldo.

“Enfrentamos un proceso de fusión de dos grandes partidos, Revolución Democrática y Convergencia Social, no solo en términos políticos y orgánicos, también administrativos y financieros, lo que ha significado un gran desafío”, explicaron.

“Durante noviembre y diciembre estábamos también con la rendición de la campaña. Por lo tanto, no solamente hubo dificultad de los partidos en general para responder ante los requerimiento del Servel, sino que también ha habido demora del Servel”, dijeron al medio citado.

También puntualizaron que cuentan con recursos para seguir operando. Esperan resolver el congelamiento de los aportes durante este mes.

Y a fines de abril presentarán su primer balance anual (2024) como Frente Amplio.

LO QUE SÍ SE FINANCIA

La ley establece desde 2016 que los partidos políticos se financiarán con aportes fiscales entregados trimestralmente por el Servel.

Para acceder a ellos la norma es clara y establece que esos dineros deben ir a “gastos de funcionamiento del partido, la adquisición o arrendamiento de bienes inmuebles, el pago de deudas, el desarrollo de actividades de formación cívica de los ciudadanos, la preparación de candidatos a cargos de elección popular, la formación de militantes, la elaboración de estudios que apoyen la labor política y programática, el diseño de políticas públicas, la difusión de sus principios e ideas, la investigación, el fomento a la participación femenina y de los jóvenes, y en general a las actividades contempladas en la ley”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email