El Primer Tribunal Ambiental ordenó al Comité de Ministros repetir la votación sobre el proyecto Dominga, argumentando que la instancia no cumplió con lo establecido en una sentencia anterior.
La resolución se adoptó finalmente en un fallo dividido y establece un plazo de 10 días para realizar la nueva votación una vez que la sentencia quede firme y ejecutoriada.
Lea también: Oficialismo celebra y oposición cuestiona al Gobierno tras rechazo de Dominga
En su decisión, el tribunal rechazó la excepción de pago formulada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y ordenó al gobierno el cumplimiento incidental de la sentencia dictada el 9 de diciembre de 2024.
Dicha sentencia instruyó al Comité de Ministros a pronunciarse sobre las reclamaciones de los observantes PAC en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N° 161/2021 del proyecto Dominga.
EL FALLO
El fallo deja sin efecto la resolución que había anulado la RCA del proyecto, lo que implica que, por ahora, la aprobación ambiental del proyecto sigue vigente.
Sin embargo, el Comité de Ministros debe reunirse nuevamente en un plazo de 10 días para emitir una nueva resolución. Esta determinación no evalúa el fondo del caso, sino que se enfoca en el cumplimiento de lo ordenado previamente, reafirmando el concepto de cumplimiento incidental, es decir, si la autoridad cumplió o no con las exigencias del tribunal.
El tribunal concluyó que el Comité de Ministros se excedió al abordar dos nuevas cuestiones que no formaban parte del fallo original respecto a Dominga, lo que implica un “incumplimiento a la sentencia”.
El Comité incorporó fundamentos adicionales para rechazar el proyecto, como la supuesta exclusión de observaciones de CONAF sobre la flora Algarrobilla y Pacul, además de la insuficiencia del Plan de Contingencias para enfrentar derrames de hidrocarburos en la zona marítima.
Según el tribunal, estos argumentos no estaban presentes en la resolución impugnada en 2023, por lo que el Comité habría excedido sus atribuciones.
IMPARCIALIDAD EN EL COMITÉ
Otro punto clave del fallo fue el análisis sobre la imparcialidad de los integrantes del Comité de Ministros en la sesión del 8 de enero de 2025.
Se revisó la participación de Julio Salas, quien asistió como ministro subrogante de Economía, y de Ariel Espinoza, presidente de la sesión del Comité.
Andes Iron SpA y los terceros coadyuvantes cuestionaron su imparcialidad, argumentando que ambos habían intervenido previamente en la evaluación del proyecto. Sin embargo, el tribunal concluyó que ninguno incurrió en causal de inhabilidad.
El fallo abre la posibilidad de apelación ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta y, eventualmente, ante la Corte Suprema. Mientras tanto, el futuro del proyecto Dominga sigue en incertidumbre, a la espera de la nueva resolución del Comité de Ministros.