El Tribunal Supremo de la Democracia Cristiana (DC) resolvió dejar sin efecto el acuerdo de la Directiva Nacional que pretendía mantener vigente la candidatura presidencial de Alberto Undurraga, actual presidente del partido.
El órgano argumentó que esta resolución abordaba materias de competencia exclusiva de la Junta Nacional, la cual, en su sesión del 15 de marzo, había condicionado dicha candidatura a la participación en un pacto de primarias legales. Como el partido no concretó el pacto antes del 30 de abril, fecha límite de inscripción ante el Servel, incumplió el mandato original.
En su dictamen, el Tribunal aclaró que la nulidad no recae directamente sobre la candidatura de Undurraga, sino sobre el acuerdo de la Directiva del 23 de abril. Este fue declarado inválido por contradecir la resolución de la Junta Nacional. El fallo también establece que debe ser esa misma Junta la que se pronuncie formalmente sobre la continuidad de la candidatura, en base a lo estipulado en marzo.
REACCIONES INTERNAS
La decisión ha reavivado tensiones en la interna DC. Héctor Barría, jefe de la bancada de diputados, criticó el fallo: “Las decisiones políticas las toman nuestros órganos deliberativos. Alberto Undurraga es nuestro candidato presidencial y una Junta debe reafirmarlo”.
Ana María Hernández, vicepresidenta nacional, coincidió: “El dictamen del TS no lo compartimos. Citaremos a una nueva Junta Nacional para ratificar su postulación con las bases”.
DEBATE ESTRATÉGICO
Undurraga ha insistido en su rechazo a una primaria amplia que incluya al Frente Amplio y el Partido Comunista, proponiendo en cambio una competencia acotada al Socialismo Democrático. Esta postura ha provocado divisiones, mientras algunos sectores evalúan apoyar a figuras externas, como la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD).
ESCENARIOS ABIERTOS
Si bien la candidatura de Undurraga quedó en suspenso, aún podría ser reactivada de cara a la elección presidencial de noviembre. El Servel abrirá el proceso de inscripción de candidaturas en agosto, lo que permite un nuevo pronunciamiento de la DC.
El futuro inmediato dependerá de la Junta Nacional, que deberá decidir si ratifica al actual timonel como su abanderado, si postula a otro nombre o si apoya una carta ya inscrita en la primaria oficialista. Todo mientras la centroizquierda sigue buscando su camino hacia la unidad
El TS de #LaDC ha resuelto que la candidatura de Alberto Undurraga llega a su fin
Una nueva Junta Nacional del @PDC_Chile decidirá cuál es el camino a seguir. El TS aclara que se había decidido una candidatura a primarias, y hoy no se da ese escenario
Nadie es más grande que el… pic.twitter.com/x53gIT1m5L
— Diputado Eric Aedo (@EricAedoJeldres) May 3, 2025