Política

Tribunal Electoral mantiene derechos políticos de Daniel Jadue

Cristian Navarro H.

Periodista

Daniel Jadue
Foto: Publicado en X por @danieljadue
Con este fallo, el caso Jadue se convierte en un precedente clave para delimitar hasta dónde llega la protección de los derechos políticos en Chile en contextos judiciales pendientes.

El Segundo Tribunal Electoral de la Región Metropolitana resolvió, en un fallo dividido, rechazar la reclamación presentada por Renovación Nacional (RN) que buscaba suspender el derecho a sufragio del exalcalde de Recoleta y actual candidato a diputado, Daniel Jadue (PC).El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) aún puede revisar la decisión, que ya abrió un debate de fondo sobre el alcance de los derechos políticos en Chile.

Lea también Corte aplaza desafuero de Lavín León por fraude fiscal

ARGUMENTOS DE LA RESOLUCIÓN

La mayoría del tribunal —integrada por Paulina Morales y Emilio Payera— sostuvo que una acusación del Ministerio Público no basta para restringir el derecho a sufragio, pues ello vulneraría principios democráticos fundamentales y tratados internacionales ratificados por Chile, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Según el fallo, la suspensión de este derecho requiere de una condena judicial firme, no de un acto administrativo como la acusación penal.

“La sola acusación no ha podido producir el efecto de suspender el derecho de sufragio del elector”, señala la resolución, que recalca que excluir a una persona sin pronunciamiento judicial definitivo debilita la democracia al limitar la participación ciudadana.

CONTEXTO JUDICIAL Y POLÍTICO

Jadue enfrenta cargos por fraude al Fisco, cohecho y estafa concursal en el marco del caso Farmacias Populares, con una acusación que contempla más de 18 años de cárcel. Pese a ello, su candidatura a diputado por el distrito 9 fue validada por el Servel. De haberse acogido la reclamación de RN, su eventual triunfo parlamentario habría quedado en entredicho, pues no podría jurar el cargo al no cumplir con el requisito constitucional de conservar derecho a sufragio.

PRÓXIMOS PASOS

El voto disidente estuvo en manos de la ministra Lilian Leyton, quien consideró procedente la suspensión. Tras la derrota en primera instancia, el abogado de RN, Marcelo Brunet, anunció que apelarán ante el Tricel, confiados en revertir la resolución.

Con este fallo, el caso Jadue se convierte en un precedente clave para delimitar hasta dónde llega la protección de los derechos políticos en Chile en contextos judiciales pendientes.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email