Política

UAF detecta retiros por $800 millones de Claudio Orrego

Cristian Navarro H.

Periodista

Claudio Orrego
Foto: Agencia Uno
La investigación, liderada por el fiscal Patricio Cooper, se originó tras denuncias por presunto desvío de fondos públicos hacia la Fundación ProCultura

Un informe reservado de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) detectó que el gobernador metropolitano, Claudio Orrego, realizó operaciones en efectivo por más de $812 millones entre septiembre y noviembre de 2024, coincidiendo con el periodo de campaña para su reelección. La Fiscalía investiga un eventual financiamiento irregular y ya obtuvo autorización judicial para levantar su secreto bancario.

Lea también Caso ProCultura tensiona carrera a La Moneda

RETIROS EN EFECTIVO Y ALERTA DE LA UAF

Según el documento, citado por Ex-Ante, Orrego efectuó 13 retiros desde una sucursal de BancoEstado en Providencia, cada uno por más de US$10 mil. Estos movimientos lo llevaron a figurar en el Registro de Operaciones en Efectivo (ROE) de la UAF, aunque no aparece en los registros de Operaciones Sospechosas (ROS) ni en el de Declaraciones de Porte y Transporte de Efectivo (DPTE).

Uno de los retiros, por $24 millones, se efectuó después de las elecciones del 24 de noviembre de 2024.

POSIBLE NEXO CON PROCULTURA

La investigación, liderada por el fiscal Patricio Cooper, se originó tras denuncias por presunto desvío de fondos públicos hacia la Fundación ProCultura. En 2022, bajo la gestión de Claudio Orrego, el Gobierno Regional transfirió más de $1.683 millones a la ONG para ejecutar el programa de prevención del suicidio “Quédate”. Sin embargo, en 2024 el mismo GORE denunció a la fundación por apropiación indebida de más de $1.000 millones.

Aunque Orrego se ha desmarcado de la organización, su nombre reaparece en el caso: en 2022 propuso al Consejo Regional que Alberto Larraín, entonces director de ProCultura, presidiera la Corporación de Desarrollo Regional.

ORREGO: “TODOS LOS FONDOS FUERON VISADOS POR EL SERVEL”

En respuesta a las publicaciones, el gobernador negó cualquier vínculo entre esos fondos y ProCultura. En declaraciones a La Tercera y a través de un comunicado, aseguró que los montos retirados correspondían a dos créditos bancarios autorizados y fiscalizados por el Servicio Electoral (Servel).

“Todos esos movimientos de dinero, a los que se alude de forma malintencionada, fueron monitoreados y registrados por el Servel. Provenían de dos créditos públicos solicitados para mi campaña de gobernador y salieron desde mi cuenta única de campaña del BancoEstado, creada para ese solo efecto”, afirmó.

Orrego acusó al medio Ex-Ante de publicar información falsa y agregó que ya entregó los respaldos necesarios:

“Lo publicado por ese medio digital es falso. Se los aclaramos, pero decidieron seguir adelante con una fake news. La apertura de mis cuentas demuestra lo que siempre he dicho: vivo de mi sueldo como la gran mayoría de los chilenos”.

INVESTIGACIÓN EN CURSO

La Fiscalía solicitó el levantamiento del secreto bancario de Orrego para revisar sus operaciones entre enero de 2021 y diciembre de 2024. Aunque aún no formaliza a Orrego, el Ministerio Público indaga posibles irregularidades en el uso de fondos públicos y su eventual desvío a fines electorales.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email