Política

UDI busca que exPresidentes reciban pensión solo desde los 65 años

Javiera Sanzana

Periodista

UDI
Foto: Agencia Uno
En caso de aprobarse, la disposición tendría vigencia durante todo el año 2026, permitiendo que solo los exmandatarios con 65 años o más reciban la dieta y los gastos asociados.

En el marco de la discusión por la Ley de Presupuestos 2026, la bancada de diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) anunció que presentará una indicación para que los exPresidentes de la República puedan acceder a su dieta y gastos operacionales solo a partir de los 65 años.

La propuesta será impulsada por el jefe de bancada Henry Leal y el diputado Gustavo Benavente, integrante de la Comisión de Constitución. Ambos señalaron que la medida busca establecer un criterio de equidad en relación con la edad de jubilación del resto de los chilenos.

Lea también: Vallejo justifica ingreso al debate de presidente Boric

“No parece justo que mientras las mujeres se jubilan a los 60 años y los hombres a los 65, un exPresidente pueda recibir una pensión vitalicia mucho antes y con recursos de todos los chilenos”, señalaron los parlamentarios UDI.

PROPUESTA

Esta propuesta surge luego del rechazo, en septiembre pasado, del proyecto de ley que buscaba regular la pensión vitalicia de los exmandatarios, iniciativa que no logró el quorum requerido en la Cámara de Diputados.

Ante ese escenario, Leal y Benavente decidieron retomar parte de esa idea a través de la discusión presupuestaria, aprovechando que la Ley de Presupuestos debe aprobarse antes del 30 de noviembre.

Ambos parlamentarios confirmaron que ya han iniciado conversaciones con otras bancadas, incluidas algunas del oficialismo, con el fin de asegurar un respaldo amplio a la medida.

EN CASO DE APROBARSE

En caso de aprobarse, la disposición tendría vigencia durante todo el año 2026, permitiendo que solo los exmandatarios con 65 años o más reciban la dieta y los gastos asociados.

Sin embargo, los diputados adelantaron que planean presentar en septiembre de 2026 un nuevo proyecto de ley para hacer permanente esta restricción.

Además, desde la UDI señalaron que propondrán modificaciones adicionales, como la suspensión del beneficio para quienes perciban otros ingresos del sector público o privado.

“Aquí no se trata de excluir solamente al actual Presidente Gabriel Boric, que por ahora va a recibir una pensión vitalicia con 40 años recién cumplidos, sino que a todos los que a futuro terminen su período con 65 años o menos. Así como en la comisión de Constitución eliminamos las asignaciones, lo que afectaba a todos los exmandatarios, sin distinción, creemos que en este caso también es necesario fijar un mínimo en la Ley de Presupuestos y luego en una ley permanente”, indicaron.

De acuerdo con la bancada gremialista, esta propuesta busca ajustar el gasto público y alinear los beneficios estatales con la edad legal de jubilación, especialmente ante el complejo contexto económico que enfrenta el país.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email