Tras la presentación del equipo de campaña de la candidata del pacto Unidad por Chile, la comunista Jeannette Jara, surgieron críticas desde la Unión Demócrata Independiente (UDI), que apuntaron a una supuesta falta de equilibrio de género en la conformación del comando.
El anuncio del equipo se realizó en Londres 76, en el centro de Santiago, con cerca de una hora de retraso respecto a la hora programada. En la instancia, Jara dio a conocer a quienes la acompañarán en su campaña: once hombres y cinco mujeres.
Lea también: Jeannette Jara ajusta su comando en medio de expectativas
Entre las mujeres destacadas en el equipo figuran Camila Miranda, Javiera Milla, Bárbara Figueroa, Andrea Betancor y la exsubsecretaria de la Secretaría General de Gobierno, Nicole Cardoch.
CRÍTICAS DE LA UDI
Desde la UDI, el diputado Guillermo Ramírez, el secretario general del partido, Juan Antonio Coloma, y la parlamentaria Flor Weisse, miembro de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género, emitieron una declaración conjunta en la que cuestionaron la falta de paridad en la propuesta de Jara, acusando que se optó por «guardar en un cajón» el principio de equidad de género.
Los representantes gremialistas emplazaron a la candidata a dar explicaciones sobre la baja representación femenina en su equipo, señalando una «Preocupante incoherencia entre el discurso y la práctica», y subrayaron que «No basta con levantar con tanta fuerza una bandera si en los hechos, cuando se requiere poner en ejercicio ese mensaje, toman distancia».
A juicio de los parlamentarios, «Pareciera que la candidata presidencial del oficialismo y la DC decidió guardar en un cajón uno de los principios que su sector más ha defendido en política, como es la paridad entre género».
FALTA PRESENCIA FEMENINA
En esa línea, afirmaron que «Porque de lo contrario no se explicaría que en el primer nombramiento que hace de su comando haya preferido contar con más del doble de hombres que de mujeres. Si ellos han levantado con bastante fuerza este tema, no pueden dejar de aplicarlo sólo por comodidad o conveniencia, menos aún cuando fueron ellos mismos quienes en la actual administración se autodefinieron como el primer «gobierno feminista».
Los tres diputados también expresaron que «Es absolutamente inconcebible y una incoherencia brutal que el sector que durante tanto tiempo enarboló esta bandera en nuestro país haya optado por sólo cinco mujeres de un total de 16 cargos».
Además, deslizaron que la escasa representación femenina en el equipo podría deberse a que figuras de centroizquierda habrían declinado participar en el comando.
PARIDAD DE GÉNERO
Finalmente, cuestionaron que la exministra no priorizara la paridad de género, incluso frente a las críticas recibidas por el aumento del desempleo, particularmente entre mujeres.
«Ahora entendemos por qué durante su gestión de más de tres años en el Ministerio del Trabajo jamás se preocupó de promover la creación de empleos y de enfrentar la grave crisis laboral que estamos viviendo, que está condenando a miles de mujeres a la cesantía y la pobreza», concluyeron desde la UDI.