Este lunes, parlamentarios de la Unión Demócrata Independiente (UDI) presentaron un oficio ante la Contraloría General de la República para solicitar que se investigue un posible caso de “intervencionismo electoral” por parte del presidente Gabriel Boric.
Según indicaron, los dichos del Mandatario en favor de la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, podrían vulnerar el principio de prescindencia política que deben mantener las autoridades públicas.
La controversia se originó tras una actividad de conmemoración de los 50 años de la detención y desaparición de la directiva del Partido Socialista durante la dictadura.
Lea también: RN acusa a Boric de falta de prescindencia y acude a Contraloría
En esa instancia, Boric afirmó: “El próximo gobierno tiene que ser mejor que el nuestro, y Jeannette Jara hoy día representa eso”. Para la oposición, estas palabras constituyen un claro respaldo electoral que debe ser evaluado por el ente contralor.
FUNDAMENTOS LEGALES
El oficio ingresado por la bancada UDI cita el artículo 19 de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, que establece que “el personal de la Administración del Estado estará impedido de realizar cualquier actividad política dentro de la Administración”.
En ese contexto, los parlamentarios exigieron que Contraloría se pronuncie sobre si el Presidente de la República vulneró este principio, “considerando el uso de recursos públicos y el despliegue de equipos comunicacionales en apoyo a la candidata del oficialismo”.
Finalmente, desde la UDI señalaron que buscan “un pronunciamiento formal” por parte de la Contralora General, Dorothy Pérez, para garantizar que el Ejecutivo respete la imparcialidad electoral durante el actual periodo de campaña presidencial.