Tras denunciar «intervencionismo electoral», la bancada de la UDI pidió al presidente Gabriel Boric apartar al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, de la negociación relacionada con la multa por el voto obligatorio.
En un comunicado, los diputados Felipe Donoso y Juan Manuel Fuenzalida emplazaron al Mandatario a excluir de las conversaciones «a quien permanentemente ha intentado socavar el actual proceso».
Lea también: Vallejo: “Kast no presentó nada relevante en 16 años”
Según los parlamentarios, «si el Presidente Boric, tal como lo dijo esta semana, está realmente comprometido con que el voto obligatorio en nuestro país sea una realidad y no letra muerta, no puede permitir que siga en la negociación un ministro, como Álvaro Elizalde, que se ha dedicado permanentemente a atentar contra la participación de los ciudadanos extranjeros».
DISCUTIR
Añadieron que «desde un comienzo que nosotros hemos planteado que sí estamos abiertos a discutir y legislar sobre este asunto, pero no en medio de un proceso electoral que ya está en curso. Sin embargo, el ministro del Interior ha persistido hasta el último minuto por sacar a ciudadanos del padrón y evitar que puedan participar de este proceso, lo que no es más que un intento de intervencionismo electoral de su parte».
En la declaración también recordaron que, pese a que el acuerdo anunciado esta semana por la ministra de la Segpres, Macarena Lobos, junto con la presidencia de la Cámara de Diputados no prosperó, la bancada UDI volvió a remarcar la importancia de que el Ejecutivo y el propio Boric respalden la labor de Lobos.
Esto, con el fin de «evitar» que el proyecto se entrabe en el Senado y que las elecciones de noviembre se realicen sin ningún tipo de sanción económica, lo que, según advirtieron, «podría afectar de manera muy grave la legitimidad del proceso».
En esa línea, subrayaron: «Lo que tiene que hacer el Presidente Boric es dejar de lado los cálculos políticos y las conveniencias electorales de su sector, para así hacer cumplir las normas constitucionales y que el voto obligatorio sea una realidad. Y lamentablemente, en ese camino no ha estado Elizalde, quien permanentemente ha intentado socavar el actual proceso. En cambio, la ministra Lobos sí se ha mostrado comprometida a que se respete la Constitución y es ella quien debería liderar las negociaciones».