Tras la resolución del Tribunal Supremo de la Democracia Cristiana (DC) cuestionar su candidatura presidencial, el timonel de la colectividad, Alberto Undurraga, aseguró que convocará a una Junta Nacional con el objetivo de ratificar la decisión política adoptada en marzo y resolver las diferencias surgidas al interior del partido.
“La decisiones políticas las toman los órganos políticos, no los tribunales”, afirmó Undurraga en entrevista con El Mercurio, rechazando el fallo que interpreta que su nominación estaba supeditada a la participación en primarias, proceso al que finalmente la DC no adhirió.
CIFUENTES CALIFICA LA DECISIÓN COMO “IMPRESENTABLE”
La resolución del Tribunal Supremo provocó reacciones inmediatas dentro de la propia colectividad. El diputado Ricardo Cifuentes expresó duramente su desacuerdo a través de redes sociales:
“Impresentable decisión del Tribunal Supremo sobre la candidatura de Alberto Undurraga. Es un descriterio que infringe innecesariamente un castigo que ni la DC ni menos el candidato merecen. Hay que llamar urgente a Junta Nacional para que ponga en su sitio este desatino”, escribió en su cuenta de X.
UNA VÍA PROPIA EN LA CARRERA PRESIDENCIAL
Undurraga subrayó que la decisión de no participar en las primarias con el Frente Amplio, el Partido Comunista y el Socialismo Democrático respondió a razones estratégicas y de coherencia: “Tuvimos una diferencia táctica respecto a las primarias, y en coherencia con lo que veníamos diciendo, no nos inscribimos”.
Agregó que, más allá de las discrepancias internas, “la gran mayoría de los mensajes que recibo en el país son de apoyo y disposición a colaborar”.
PROPUESTAS Y DESPLIEGUE EN TERRENO
El presidente DC indicó que su candidatura ha entrado en una nueva etapa centrada en propuestas, entre ellas, la construcción de 500 mil viviendas mediante concesiones, el fortalecimiento del empleo juvenil y femenino, y un acuerdo nacional para mejorar las remuneraciones. “Comenzamos en comunas como La Pintana y San Ramón, y vamos a seguir desplegados en el terreno”, adelantó.
En materia de seguridad, criticó tanto a la derecha como a la izquierda por sus “complejos”: “La derecha no quiere tocar los secretos bancarios, la izquierda no quiere militares cuidando infraestructura crítica”.
DIFERENCIAS CON OTRAS CANDIDATURAS
Consultado sobre una eventual competencia con Carolina Tohá, Undurraga reconoció matices: “No estamos en el Gobierno. Representamos a un sector que cree en el humanismo cristiano, que valora la gradualidad y mira con desconfianza a los extremos”.
En caso de que Tohá gane las primarias oficialistas, el escenario —afirmó— cambiaría. “Queremos converger con el Socialismo Democrático, tanto en lo parlamentario como en lo presidencial, pero depende mucho de los resultados de la primaria”.
SOBRE ALIANZAS Y TENSIONES POLÍTICAS
Al referirse a posibles alianzas con otras fuerzas, descartó acercamientos institucionales con Amarillos y aseguró que Demócratas ya optaron por “estar en la derecha”.
Asimismo, reiteró sus diferencias con el Partido Comunista, señalando que estas no se limitan a sus posiciones sobre Cuba, Nicaragua o Venezuela. A propósito de la polémica imagen que mostraba a los candidatos José Antonio Kast y Johannes Kaiser colgados de los tobillos, Undurraga declaró: “Es inaceptable la apología a la violencia, venga de donde venga”.
Finalmente, reiteró que la DC aún no ha tomado una decisión definitiva sobre su presencia en primera vuelta: “Esa es una definición que le corresponde tomar a la Junta Nacional, no a mí”.
Impresentable decisión del Tribunal Supremo sobre la candidatura de Alberto Unduraga. Es un descriterio que infringe innecesariamente un castigo que ni la DC ni menos el candidato merecen. Hay q llamar urgente a Junta Nacional para q ponga en su sitio este desatino
— Diputado Ricardo Cifuentes Lillo (@RCifuentesLillo) May 3, 2025