En la tarde del domingo, el Fiscal Nacional, Ángel Valencia se refirió a las filtraciones tras el «pinchazo» al teléfono del exjefe de asesores de Presidencia, Miguel Crispi, el cual reveló supuestas presiones por parte de la exsenadora Isabel Allende en el marco de la compraventa de la casa de Guardia Vieja del expresidente Salvador Allende.
Lea También: Elizalde y escucha a Crispi: conversación fue en un contexto de «cotidianeidad»
El persecutor nacional respaldó los niveles de reserva en las respectivas indagatorias, afirmando que han sido «bastante apropiados», para luego señalar que “lamentablemente, y esto lo hemos dicho, lo voy a decir, e incluso hasta el extremo de la majadería, cuando se vencen los plazos de secreto y reserva estamos obligados a entregar copias”.
En ese sentido, criticó que la legislación actual permita entregar copias de las causas reservadas a todos los intervinientes, incluyendo también a los querellantes.
INCAUTACIÓN DE TELÉFONOS
Respecto a la solicitud que realizó Fiscalía de incautar los teléfonos de Crispi, Isabel Allende y Maya Fernández, tras conocerse precisamente la conversación que el exjefe de asesores sostuvo con su madre (y que terminó siendo rechazada) Valencia dijo que forma parte de «un mecanismo que establece nuestro sistema de justicia».
“En nuestro sistema de justicia, los fiscales son los que decretan las diligencias. Y en ciertos casos estas diligencias de investigación que pueden afectar garantías constitucionales. Como por ejemplo la interceptación telefónica, de acuerdo a nuestra ley, eso requiere una autorización judicial”, comenzó explicando.
Los jueces para este efecto no son notarios. No son simples ministros de fe. El control judicial tiene por objeto apreciar si hay mérito o no hay mérito. Hay proporcionalidad, no hay proporcionalidad, hay justificación o no hay justificación. Atendido la gravedad de los hechos que se investigan, la identidad de los antecedentes, la importancia y el peso de los antecedentes. Por lo tanto, si un fiscal pide una diligencia, y esa diligencia necesita autorización judicial, y un juez estima que esa autorización judicial no es procedente, es simplemente un mecanismo que establece nuestro sistema de justicia”.
ISABEL ALLENDE
En relación a la calidad en que se encuentra la exsenadora Allende, Valencia señaló que “la (ex) senadora Allende ya fue citada a declarar en una oportunidad a la Fiscalía y ella decidió guardar silencio”.
“Si ella ejerce su derecho a guardar silencio es porque tiene la calidad de imputada en la causa. Más allá de lo que en definitiva pueda suceder respecto al destino de la investigación. Pero esa es una situación procesal que hoy no tiene mayor cuestionamiento”, explicó.