Política

Vallejo califica de «fake news» contratación de 100 mil funcionarios públicos

Valentina Torres

Vallejo Consejo de Ministros
Camila Vallejo, ministra Vocera. Foto: Agencia Uno.
Vallejo reparó que «lo tengo incluso explicado en mis redes sociales hace tiempo, porque esto anda circulando hace bastante ya».

La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, desmintió la afirmación que han enarbolado candidatos presidenciales de oposición, relativa a que el Ejecutivo ha contratado a 100.000 nuevos funcionarios públicos.

Lea También: Pulgar acusa «curiosa sincronización» entre su acusación y elecciones

En la vocería de este lunes, la portavoz del Ejecutivo volvió a criticar la propuesta de recorte fiscal de Kast. Apuntando a asuntos como la PGU y la atención primaria de salud, aseveró que «ahí está el gran gasto. No en uno que otro funcionario del servicio central».

«Si vemos, por ejemplo, el aumento de funcionarios públicos en el nivel central, que no son 100.000, que es una de las grandes fake news que se han instalado también en este contexto. Mucho menos que eso, tiene que ver con el aumento de recursos humanos para, por ejemplo, los hospitales», comentó.

Y agregó cuando «se pasaron de las escuelas municipales a las escuelas de los Servicios Locales. Obviamente, hubo ahí un traspaso que hizo considerar que a nivel central, no local, aumentaran los funcionarios públicos. Pero eso es para atender escuelas. Entonces, en esto hay que ser sumamente responsables y rigurosos».

FUNCIONARIOS PÚBLICOS

Consultada sobre cuántos funcionarios públicos aumentaron en el Gobierno, Vallejo reparó que «lo tengo incluso explicado en mis redes sociales hace tiempo, porque esto anda circulando hace bastante ya».

«Unos son los que se incorporaron al nivel central de los Servicios Locales de educación (…) Pero que no son nuevos funcionarios públicos, son traspasados. Por lo tanto, es una precisión importante que hacer, porque sino, queda la idea de que el Gobierno creó nuevos puestos del nivel central y, más bien, es la aplicación de una reforma, que es la reforma educacional, que hizo que se traspasaran del nivel local al nivel central, porque estamos hablando del gobierno central», ahondó.

«En segundo lugar, tiene que ver con el recurso humano en salud. O sea, funcionarios públicos nuevos para atender las prestaciones de salud. Eso es el grueso de aumento del financiamiento a funcionarios públicos del nivel central. Es decir, aquí se está tratando de instalar la idea, lamentablemente, porque estamos en contexto electoral, que ha habido la creación de empleados cercanos al Presidente de la República, y eso es total y completamente falso», criticó.

Consultada sobre el detalle de los funcionarios nuevos, Vallejo aclaró que «14.337 empleos corresponden a los trabajadores y trabajadoras que se han tenido que contratar los servicios de salud pública».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email