Política

Vallejo critica a Kast por no transparentar su propuesta previsional

Javiera Sanzana

Periodista

Vallejo
FOTO: Sebastián Beltrán / Agencia UNO
Esto se da luego de que ayer, en diálogo con radio Duna, el exdiputado señalara que no entregaría todos los detalles porque “a este gobierno todavía le quedan seis meses, entonces si nosotros empezamos a anticipar cada cosa que vayamos a hacer».

La ministra Secretaria General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, este martes aumentó sus críticas hacia el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, tras su negativa a revelar la “fórmula” para ejecutar la propuesta incluida en sus bases programáticas, que busca modificar la reforma de pensiones.

Lea también: ME-O se disculpa por exabrupto en TVN

Esto se da luego de que ayer, en diálogo con radio Duna, el exdiputado señalara que no entregaría todos los detalles porque “a este gobierno todavía le quedan seis meses, entonces si nosotros empezamos a anticipar cada cosa que vayamos a hacer, el gobierno va a ir amarrando recursos, más de lo que ya está haciendo, para hacernos imposible el trabajo”.

PRESTAMO DEL ESTADO

Por ahora, se conoce que la iniciativa pretende reemplazar el préstamo al Estado por inversiones en instrumentos financieros a condiciones de mercado, con el fin de que “todo el aporte de cotización adicional vaya a las cuentas individuales de cada trabajador”.

Vallejo se refirió a las declaraciones del candidato republicano mientras participaba en La Moneda en un encuentro con personas mayores, donde se anunció el aumento de la PGU a $250.000 para pensionados de 82 años o más.

“Evidentemente que independiente del color político del candidato, es bien irresponsable decir que se va a quitar un beneficio que recientemente fue aprobado, que tenemos que implementar, sin decir siquiera cómo se va a financiar, porque eso genera duda, genera incertidumbre”, afirmó a CNN.

PENSIONADOS

Agregó: “Los pensionados van a esperar recibir ese beneficio, que se produzca para todos los que van a entrar al sistema, a la reforma, y por lo tanto, que no tenga claro cómo va a obtener los recursos el Estado, cuando al Estado lo que se dice es que hay que disminuir la deuda, no aumentar gastos y por lo tanto no aumentar más la deuda, es poco claro, y eso genera miedo y aprensiones”.

Consultada sobre el argumento de Kast, que sostiene que el gobierno “amarraría recursos”, la vocera respondió: “Hay un dicho chileno: que el ladrón ve a todos de su condición. Estas personas que creen que todo el resto hace lo mismo que ellos podrían hacer, instalar la sospecha, me parece que es solo una excusa. Porque si se fuera totalmente transparente se plantearía qué es lo que se pretende, o sea, cómo se pretende financiar, entonces creo que son excusas nomás”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email