Política

Vallejo exige responsabilidad política tras rechazo del Presupuesto

Cristian Navarro H.

Periodista

Vallejo
Foto: Agencia Uno
La ministra recalcó que el Presupuesto no es una disputa política, sino el instrumento que define cómo se ejecutan los recursos del Estado

La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, endureció este jueves el tono frente al rechazo casi total del Presupuesto 2026 en la Comisión Mixta, y pidió a la oposición “dejar de bloquear” y presentar una propuesta concreta que permita retomar la discusión y evitar el freno de programas sociales.

Vallejo planteó que el resultado de la votación —donde se rechazaron 29 de 33 partidas— no solo detiene el avance legislativo, sino que “deja en pausa decisiones que afectan directamente a los chilenos”, como financiamiento para salud, educación, seguridad y políticas de apoyo social.

Lea también El cruce entre Matthei y Jara por Plan Nacional de Búsqueda

“Cuando se rechaza todo sin alternativa sobre la mesa, no se afecta al Gobierno: se afecta a las familias que dependen de estos programas”, enfatizó.

La ministra recalcó que el Presupuesto no es una disputa política, sino el instrumento que define cómo se ejecutan los recursos del Estado. En ese sentido, llamó a la oposición a acordar una propuesta única y viable.

“Lo mínimo es que haya una posición clara. No puede ser que un día pidan recorte del gasto y al otro pidan aumentar recursos para sus propias prioridades. Eso es una contradicción evidente”, afirmó, respaldando los dichos del ministro de Hacienda, Nicolás Grau.

Vallejo aseguró que el Ejecutivo mantendrá el diálogo, especialmente con los parlamentarios que ya han presentado alternativas, pero advirtió que el país no puede quedar a la espera de las tensiones internas de la oposición.

“Nuestra disposición está. Lo que falta es una propuesta que permita destrabar el Presupuesto. Los chilenos no pueden quedar rehenes del bloqueo político.”

La tramitación se retomará el 17 de noviembre, después de las elecciones, dejando al Gobierno en un escenario donde el tiempo juega en contra antes de que el Presupuesto entre en vigencia el 1 de enero.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email