La ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió este jueves al tercer aniversario del triunfo del Rechazo en el plebiscito constitucional de 2022.
Desde el Palacio de La Moneda, en un punto de prensa improvisado, entregó la visión del gobierno del Presidente Gabriel Boric respecto a lo ocurrido en ese proceso.
Lea también: Tres años del rechazo: lecciones, desafíos y miradas al futuro
«Nuestro país vivió dos procesos constituyentes que fueron rechazados en su propuesta y algunos consideran que eso fue un fracaso para el país. Nosotros consideramos que fue un momento de importante aprendizaje y lo señalamos en todo momento por parte del Presidente y de las propias autoridades de gobierno», señaló la vocera.
EXPERIENCIAS
Vallejo agregó que, tras estas experiencias, «El país, después de estos procesos de participación, aprendió que es importante el entendimiento y los acuerdos para avanzar y no imponer posiciones de un solo sector».
También recalcó que Chile «Vivió dos rechazos a dos propuestas constitucionales que se gestaron principalmente desde una mirada y no representaron a las mayorías. Porque lo que esperan los chilenos y chilenas es que avancemos con acuerdos, como lo hicimos con la reforma previsional, que costó de lado y lado poder encontrar una solución para que los jubilados y jubiladas lograran mejores pensiones».
En esa línea, destacó: «Yo creo que es de los grandes aprendizajes que ha habido en nuestro país y que nosotros rescatamos en cada acción y política pública que estamos empujando ahora y seguiremos empujando».
PLEBISCITO
Consultada sobre si el resultado de los plebiscitos representó un fracaso para la agenda inicial del Ejecutivo, Camila Vallejo respondió: «Es que, insisto, aquí hubo dos plebiscitos que se dieron a la tarea de presentarle a Chile propuestas constitucionales y ambos fueron rechazados. A veces se habla solo de uno y no del otro. En esos rechazos, más que ver un fracaso, hay un aprendizaje para la política chilena y qué hace la ciudadanía. Y creo que eso ha sido explicitado varias oportunidades por el Presidente».
Un día antes, el Presidente Gabriel Boric se refirió al tema durante la conmemoración del 30° aniversario del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA).
En su intervención en el Centro Cultural Gabriela Mistral, donde asistió también la expresidenta Michelle Bachelet, el Mandatario reflexionó sobre los desafíos de la democracia tanto en Chile como a nivel global.
En ese contexto, expresó: «El mundo no se construye o no nace todos los días. Es una construcción permanente. Eso es parte también del aprendizaje que creo todos hemos tenido en Chile a propósito de los intensos procesos constituyentes que vivimos en nuestra patria durante los últimos años».