Vallejo desdramatiza el cambio de gabinete y afirma que las críticas son habituales. La semana pasada, Esteban Valenzuela dejó Agricultura y Mario Marcel renunció a Hacienda.
Lea también: Loncon cuestiona consulta indígena y defiende su candidatura al Senado
La salida de Valenzuela se relacionó con la decisión de su partido, la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), de competir en listas separadas en las elecciones parlamentarias, mientras que Marcel se fue por motivos personales.
CRÍTICAS
El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, cuestionó la gestión de Marcel y señaló: «Asumo que el gobierno estará disponible a informarles a los partidos por qué razón se produce esto (el cambio de gabinete), porque va dejando una sensación de que algo se está desgranando. Y eso no es bueno, menos en los tres meses que quedan de aquí a la elección, y menos en los siete, ocho meses que quedan a marzo, cuando hay que entrar al (nuevo) gobierno».
Vallejo, en diálogo con Radio Duna, sostuvo que «El Presidente no hace cambio de gabinete pensando en si le gusta o no la oposición o a un partido incluso del oficialismo».
FACULTAD
«Él (Presidente) tiene la facultad única y exclusiva de nombrar, designar un ministro de Estado o removerlo. Y este es también el caso de Esteban Valenzuela (…) independientemente de la interpretación o molestia del presidente del FRVS, nosotros tenemos claro, desde el Presidente hasta los ministros cuál es el trabajo que hay que seguir haciendo para mejorar las condiciones de los chilenos hasta el último día del mandato presidencial», explicó.
Respecto a los dichos de Carmona, subrayó que, «Lo importante» es que se gobierna hasta el último día. «Por lo tanto, esto de decir de que algo se desgrana o lo del pato cojo (…) son simplemente interpretaciones, porque la realidad es que se gobierna hasta el último día», agregó.
QUEJAS DE LOS PARTIDOS
En esa línea, Vallejo afirmó que «Las quejas de los partidos siempre pasan, en cada cambio de gabinete suceden, es parte de. Pero nuestra tarea fundamental y nuestra prioridad es seguir trabajando independientemente de quién lidere las carteras de gobierno».
Finalmente, concluyó que las reacciones son «Parte de las esquilas que suceden luego de los cambios de gabinete, que son muy fuertemente criticadas por la oposición siempre, y que también generan algunos resquemores dentro de los partidos oficialistas».