lo más leído

Van Klaveren y arancel al cobre: «Chile va a seguir encontrando mercado»

Valeria Lagos

Van Klaveren cobre
Foto: Agencia Uno
El canciller recalcó que aún no hay detalles oficiales sobre la medida y que el cobre chileno sigue siendo esencial para la industria global.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, se refirió este miércoles a la incertidumbre generada por el anuncio del gobierno de Donald Trump respecto a la imposición de aranceles a las importaciones de cobre, una medida que podría afectar directamente a Chile, principal exportador mundial de este mineral.

El canciller llamó a la calma y explicó que, hasta ahora, no se ha recibido una notificación formal desde Estados Unidos.

“Estos anuncios no tienen todavía un reflejo en una orden ejecutiva (…) no conocemos los alcances precisos de estas decisiones que se han comunicado en términos todavía muy generales”, sostuvo.

Lea también: Van Klaveren minimiza amenaza de Trump sobre los BRICS

Van Klaveren destacó que la medida no está dirigida exclusivamente a Chile, ya que afectaría a todos los países exportadores de cobre hacia Estados Unidos, como Canadá, México, Perú y la República Democrática del Congo. “Es importante aclarar que estos anuncios tienen un carácter general”, precisó.

COBRE CHILENO ES ESENCIAL

Pese a la inquietud generada, el ministro fue enfático en señalar que el cobre chileno continuará teniendo demanda internacional. “Chile obviamente va a seguir encontrando mercado para su cobre, no hay ninguna duda. El mundo necesita cobre”, declaró.

El canciller recordó que el mineral es fundamental para la transición energética que atraviesan diversos países y que Estados Unidos carece de la capacidad para suplir internamente el nivel de cobre que requiere su industria.

“EE.UU. va a seguir necesitando cobre, y no de cualquier tipo, sino del cobre refinado que Chile exporta”, afirmó.

Van Klaveren añadió que el gobierno sigue atento a cómo evolucionará la situación, especialmente una vez se conozcan los detalles concretos del anuncio.

“Tendremos que observar cómo el mercado reacciona frente a estas medidas, cómo se ajustan los flujos, la oferta y la demanda”, indicó.

El Ejecutivo ha reiterado su compromiso con la defensa de los intereses exportadores del país, subrayando que cualquier eventual cambio en las condiciones comerciales será abordado con prudencia y con una estrategia que resguarde el impacto sobre las exportaciones chilenas.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email