«Nosotros tenemos que hablarle al votante de Parisi, no convertirnos en Parisi», planteó Víctor Maldonado, miembro del comité estratégico de la candidata Jeannette Jara, con miras a la segunda vuelta y la conquista de los votos del Partido de la Gente (PDG), que en primera vuelta obtuvo cerca de 2.5 millones de sufragios.
Como candidato “habló, escuchó, se dedicó al público no politizado y mira cómo le fue”, agregó.
Para el comando de la exministra del Trabajo «la gente tiene que ser lo que es; nosotros tenemos que ser sinceramente constructores de justicia social en libertad».
Lea también: Irací Hassler: apoyo a Kast no es automático entre moderados
Entonces, hay que comprender las urgencias de un electorado que, según el analista estratégico, es “pragmático, quiere soluciones para el país, pero ya”, y que hay que apuntar apuntar a quienes “no están interesados” en el acontecer político y cuyo voto aún se mantiene indeciso.
Sobre cómo llegar al que votó pensando en “ni facho, ni comunacho” de Parisi, Maldonado recalcó que “en democracia, el demócrata es el que se acerca al elector, al ciudadano de verdad, hablando su idioma, en directo, en su casa, entendiéndolo y escuchándolo”.
CRÍTICAS A KAST
A la hora de marcar diferencias ente las campañs de los abanderados que postulan a La Moneda en seguda vuelta, Maldonado contrastó en entrevista con CNN Chile la rápida salida del artista urbano “Balbi El Chamaco” del comando de Jara tras conocerse antecedentes de violencia intrafamiliar, con la permanencia de Jorge Quiroz en el equipo económico de José Antonio Kast.
“Si quieres el rostro de la colusión para que te represente ante los ciudadanos, perfecto, pero es un mensaje. Proteger a un amigo es un mensaje, poner la opinión de los ciudadanos al frente es un mensaje”, recalcó.
Criticó también que “la cercanía vale más que la conclusión de la justicia”.
Del mismo modo, acusó al abanderado republicano de evadir la confrontación de ideas al negarse a asistir a ciertos debates fuera de los organizados por Anatel y Archi.
“Kast lo que hace es evitar el debate directo. Si se tiene el argumento de fondo no hay ningún problema, y si no se tiene, el escape parece más seguro”, cuestionó Maldonado.







