Política

Vivanco arremete por filtraciones: apunta a carabineros, fiscales y abogados

Por Allan Santander

Periodista

vivanco
La exministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco (Foto: Archivo/Agencia UNO)
La exministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, presentó una querella por filtraciones en la investigación que la involucra por presunto lavado de activos. Pide revisar celulares de funcionarios públicos.

Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, inició una ofensiva legal tras la filtración de antecedentes que la vinculan con un presunto caso de lavado de activos. La exmagistrada, destituida por el Senado y el máximo tribunal del país, interpuso una querella criminal contra quienes resulten responsables por divulgar detalles de una investigación reservada.

En la acción judicial, a la que accedió Informe Especial, Vivanco solicita el peritaje de los teléfonos celulares de funcionarios del OS-7 de Carabineros, fiscales del Ministerio Público en Los Lagos y abogados patrocinantes de la causa. La intención sería identificar a quienes pudieron filtrar información del sistema informático institucional a la prensa.

Además, pide que sean citados a declarar periodistas de distintos medios de comunicación, para que revelen la identidad de sus fuentes. También busca que se le exija a los reporteros que fueron hasta su domicilio a requerir su versión sobre los hechos que, según ella, configuran un “acoso personal”.

Lea también: Reprograman por segunda vez formalización de Luis Hermosilla

«MUÑECA BIELORRUSA»

La querella se enmarca en el caso “muñeca bielorrusa”, un proceso judicial originado en el conflicto entre la empresa Belaz-Movitec SpA —de origen bielorruso— y Codelco, por el incumplimiento de un contrato vinculado a obras en el proyecto Rajo Inca de la División El Salvador.

En un inicio, la Corte de Apelaciones de Copiapó ordenó a la empresa extranjera pagar una indemnización de 20 millones de dólares. Sin embargo, el caso escaló a la Tercera Sala de la Corte Suprema, que revocó el fallo anterior y ordenó a Codelco indemnizar a la firma bielorrusa por la misma cifra. La rapidez con la que se resolvió la causa, y su revés millonario, levantó sospechas de corrupción y presiones indebidas dentro del Poder Judicial.

Este episodio se conectó rápidamente con el llamado “Caso Audio”, donde conversaciones filtradas expusieron prácticas irregulares de influencias y tráfico de favores en distintas esferas judiciales y políticas del país. Fue entonces cuando el Ministerio Público abrió una línea investigativa sobre posibles pagos indebidos o actos de corrupción en la resolución que benefició a Belaz-Movitec.

INDAGACIÓN

La Fiscalía, según reveló Ciper, solicitó al Banco Central el acceso a movimientos financieros internacionales de Vivanco, de su pareja Gonzalo Migueles y del influyente abogado Luis Hermosilla, principal involucrado en el Caso Audio.

La querella fue presentada en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, pero aún no ha sido admitida a tramitación, luego de que el juez a cargo se declarara incompetente. Según la resolución, los hechos denunciados no ocurrieron en su jurisdicción, por lo que el caso pasaría al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.

QUERELLA

Patrocinada por el abogado Carlos Mora, Vivanco sostiene que ha sido víctima de una campaña pública en su contra, en medio de un proceso que ha afectado su imagen y su vida privada.

Respecto a una de las solicitudes de la exmagistrada es importante señalar que el resguardo de fuentes periodísticas está protegido por la Ley N°19,733, conocida como la Ley de Prensa. Garantiza a los periodistas mantener la reserva de sus fuentes. El profesional no puede ser obligado a revelarla. Ni siquiera judicialmente.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email