lo más leído

Vodanovic y Beatriz Sánchez: Las beneficiadas por el fallo del Tricel

Teresa Frías K.

Daniel Jadue y Ximena Rincón quedaron inhabilitados para una carrera parlamentaria luego de una decisión del Tricel.

Fuera de la elección parlamentaria quedó la senadora y presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, luego de un fallo dividido al interior del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), situación similar a la del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC).

Lea También: Rincón cuestiona fallo del Tricel que la dejó fuera de la senatorial

De esta manera, el organismo por segunda vez en cuatro días frenó la postulación de una candidatura al Congreso Nacional.

EL RECHAZO A LA CANDIDATURA DE RINCON

El requerimiento para inhabilitar a Rincón fue presentado por el abogado del PS, Gabriel Osorio, quien argumentó la medida en base al artículo 52 de la Constitución Política de la República que señala que «senadores podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por un período. Para estos efectos se entenderá que los diputados y senadores han ejercido su cargo durante un periodo cuando han cumplido más de la mitad de su mandato».

El fallo del Tricel fue adoptado por los ministros Arturo Prado, María Cristina Gajardo y Gabriel Ascencio. En tanto, los ministros de minoría, Adelita Ravanales y Mauricio Silva, votaron en contra de inhabilitar a la parlamentaria.

De acuerdo al oficialismo, en el caso de Rincón se entiende que ejerció como senadora hasta el 11 de marzo de 2014, día en que fue nombrada ministra de la Secretaría General de la República por la expresidenta Michelle Bachelet.

El fallo consignó que «el 11 de marzo de 2014, la senadora Rincón asistió a la sesión de instalación respectiva, concurriendo con su voto en la elección de la Mesa del Senado».

En esa línea, argumentan que cumplió su primer período, por lo que se entiende su regreso a la Cámara Alta en 2018 como una reelección.

EL CASO DE JADUE

El pasado viernes por tres votos contra dos el Tricel echó por tierra la candidatura a diputado del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), quien buscaba competir en el distrito 9.

La sentencia del Tricel se argumentó por la situación procesal del exalcalde de Recoleta, quien actualmente está acusado por el Ministerio Público por los delitos de estafa, cohecho, fraude al fisco y delito concursal, lo que podría derivar en una pena que alcanzaría los 18 años de cárcel.

SÁNCHEZ Y VODANOVIC: LAS BENEFICIARIAS DE LA DECISIÓN DEL TRICEL

Con la salida de Ximena Rincón del circuito del Maule, se abre un espacio relevante en la papeleta senatorial de ese distrito. Rincón era senadora incumbente con potencial de reelección, lo que representaba un “activo electoral” para su pacto.

Su baja reduce la competencia directa de la oposición/derecha en el Maule, lo que permite que candidaturas oficialistas o de centro-izquierda tengan mayores posibilidades de captar ese electorado que podría haber optado por Rincón. En ese escenario, el nombre de Paulina Vodanovic aparece como uno de los beneficiados.

En diálogo con radio Infinita, Vodanovic sostuvo sobre ambos casos: “Yo creo que todos tenemos que estar en condiciones de respetar los fallos de nuestro país. A mí no me parece, ni en el caso de Jadue, ni en este caso (Rincón), que se cuestionen las decisiones de un órgano autónomo que obra conforme a derecho”.

“Lo que rige en un caso también rige en el otro, rige en la misma razón, rige en la misma disposición y a mí no me parece que se le dé una interpretación de persecución política a ninguno de los dos casos”, remarcó.

EL CASO DE SÁNCHEZ

Similarmente, con Daniel Jadue fuera, hay un espacio para que otros nombres de coaliciones más progresistas o de centro-izquierda capten votos que de otra forma habrían ido a la candidatura del exalcalde. Beatriz Sánchez, como figura relevante del Frente Amplio, podría atraer parte de ese electorado.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email