La embajada de China salió a aclarar que las dos empresas que habían anunciado que dejarían los proyectos para desarrollar litio en Chile sí llevarán a cabo las iniciativas.
BYD y Tsingshan se habían bajado de los acuerdos firmados en abril y octubre de 2023 con el Presidente Gabriel Boric alegando un presunto cambio en las condiciones del mercado del mineral, la baja en su precio y temas burocráticos.
No era baladí, pues significaba la pérdida de una inversión cercana a 523 millones de dólares y miles de oportunidades de empleo en la región de Antofagasta.
Lea también: Boric viaja a China para reforzar lazos en medio de tensión comercial
Ahora la embajada de China, a través de una declaración pública informó que BYD y Tsingshan «nunca han manifestado haber terminado sus inversiones en Chile y mantienen la disposición de continuar el diálogo con las autoridades chilenas correspondientes».
«GANAR-GANAR»
La representación diplomática que dirige Niu Qingbao aseveró que ambas naciones «son amigas y socias estratégicas integrales».
«Se han comprometido con la colaboración ganar-ganar. Chile posee un mercado maduro y estable, con un sólido marco jurídico y una política de apertura e inclusión», agregó.
«Las empresas chinas ven positivamente el futuro desarrollo del país, manteniendo constante entusiasmo y confianza en invertir en Chile», continuó.
Por lo mismo, acotó, «la Embajada continuará incentivando y apoyando a las empresas chinas a invertir» en territorio chileno.
PARTIDA ASUMIDA
Si bien la embajada afirmó que ninguna de las dos empresas de China habían manifestado su intención de finalizar sus proyectos sobre el litio, en el Ejecutivo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, había reconocido que la salida de BYD y Tsingshan «se venía planteando hace un tiempo».
También la ministra vocera subrogante, Aisén Etcheverry, jabía planteado en entrevista con CNN Radio que «han desistido y paralizado su deseo de inversión. Se trabajó con ellas y se apoyó en todo, lo que no habría sido suficiente».