Política

Walker reafirma que anuló su voto: “Jara está atrapada en el proyecto del PC y el FA”

Javiera Sanzana

Periodista

Walker
Foto: Agencia Uno
En su análisis, sostuvo que la elección que dejó como finalistas a Kast y Jara estuvo influida por factores como “la polarización”, que enfrentó a la “derecha dura y la izquierda dura”

El ex timonel de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, afirmó este miércoles que en las últimas elecciones presidenciales optó por anular su voto debido a las alternativas disponibles, y que repetirá esa decisión el próximo 14 de diciembre, cuando se enfrenten nuevamente la candidata oficialista, la comunista Jeannette Jara, y el aspirante de derecha radical, José Antonio Kast.

Durante una entrevista con CNN Chile, Walker repasó el panorama electoral y evaluó el desempeño de su antigua colectividad, de la que se desvinculó en noviembre de 2022 tras sostener que la DC estaba “viviendo una descomposición que puede conducirnos a una crisis terminal”.

Lea también: UDI endurece tono frente a Jara rumbo al balotaje

En su análisis, sostuvo que la elección que dejó como finalistas a Kast y Jara estuvo influida por factores como “la polarización”, que enfrentó a la “derecha dura y la izquierda dura”, junto con la desaparición del espacio de centro, vinculando este fenómeno con los partidos que deberán disolverse tras no alcanzar el mínimo legal requerido.

WALKER Y SU VOTO NULO

Consultado sobre su postura en la primera vuelta, el excanciller del gobierno de Ricardo Lagos explicó que “anulé el voto. Marqué Carolina Tohá. Voté por ella y la apoyé públicamente en la primaria. Habría sido una gran presidenta”.

Luego agregó que, aunque valora a la abanderada oficialista, “tengo mucho respeto por Jeannette Jara, pero ella tiene una doble mochila. La de plomo del Partido Comunista que no la deja respirar, y la otra mochila de plomo de aparecer como el continuismo del gobierno del Presidente Gabriel Boric, que tiene dos tercios de desaprobación”.

Respecto a por qué no optó por Evelyn Matthei, Walker señaló que “primero, no soy una persona de derecha, mi domicilio político es la centro izquierda, llevo 40 años ahí. ¿Cómo iba a votar por Matthei? Pero lo pensé en algún momento como una forma de detener la candidatura de Kast”.

No obstante, explicó que finalmente no apoyó a la exalcaldesa debido a sus afirmaciones sobre derechos humanos, como relativizar los abusos de la dictadura —calificándolos de “inevitables”— y sus críticas al Plan Nacional de Búsqueda.

También justificó su negativa a respaldar a la representante del oficialismo argumentando que “Jara es presa de un proyecto político del Partido Comunista y el Frente Amplio que está en las antípodas de lo que yo represento”.

Incluso anticipó que “Yo creo que Jeannette Jara está crecientemente incómoda en el Partido Comunista”.

Con miras al balotaje del 14 de diciembre, afirmó que repetirá su postura anterior: “haré lo mismo que en 2021. Anular el voto. Entre Gabriel Boric y José Antonio Kast, yo anulé el voto; entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, voy a anular el voto, porque esos dos proyectos de la derecha dura y la izquierda dura, están en las antípodas de lo que yo represento”.

BALANCE DE LA PRIMERA VUELTA

Walker calificó como “precipitados” los diagnósticos que dan por superadas a las coaliciones Chile Vamos y Socialismo Democrático tras los resultados de la elección del domingo.

A su juicio, “lo que pasa es que la hegemonía de la derecha dura, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, republicanos y nacional libertarios y la hegemonía del Partido Comunista (PC) – Frente Amplio hace que disminuya la posición relativa de Chile Vamos y del Socialismo Democrático”.

Asimismo, estimó que el escenario más probable para la segunda vuelta es un triunfo de Kast por alrededor de 61% contra un 39% de Jara, concordando con las proyecciones de Panel Ciudadano.

Walker también explicó su uso del término “derechita cobarde” para referirse a Chile Vamos: “¿Por qué es cobarde? Porque transa, porque negocia y logra acuerdos”, afirmó.

Sobre Kast, manifestó que “es parte de una oleada ultraderechista en el mundo que es la principal amenazada contra la democracia liberal”, señalando similitudes con figuras como Donald Trump, Nayib Bukele, Giorgia Meloni, Javier Milei, Viktor Orbán y Jair Bolsonaro.

En este contexto, descartó que el Congreso facilite la aprobación de propuestas clave de Kast, como el “Chao préstamo” de la reforma previsional. Según Walker, “no van a tener votos ni Chile Vamos va a votar sistemáticamente alineados con Kast y Kaiser”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email