Política

Winter culpa al empresariado por crisis migratoria: “Proyecto para tener mano de obra más barata”

Valeria Lagos

Winter crisis migratoria
Foto: Agencia Uno
El candidato del Frente Amplio también responsabilizó a Maduro y a Piñera.

Durante el debate oficialista transmitido este lunes por Radio ADN, el candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, se refirió con dureza a la crisis migratoria que enfrenta Chile.

A juicio del diputado, el fenómeno no solo tiene causas internacionales, sino que también responde a decisiones políticas y económicas tomadas en el país en las últimas décadas.

En ese sentido, Winter comenzó su intervención reafirmando la necesidad de establecer un control efectivo sobre las fronteras.

Lea también: Winter: Oposición “reduce la discusión sobre seguridad a slogans vacíos”

“Que esto sea extraordinariamente difícil no significa que no sea extraordinariamente necesario”, dijo.

“Todo país tiene el derecho y el deber de controlar su frontera. Como pasa en cualquier familia, Chile debe decidir quién entra a la casa y quién no. Y eso no es un acto discriminatorio, sino que es una cosa natural”, añadió.

FACTORES DE LA CRISIS

El parlamentario identificó tres factores principales como causantes de la crisis migratoria: “El primero, la dictadura de Nicolás Maduro, sin lugar a duda. Segundo, el llamado del expresidente Piñera en Cúcuta. Y tercero, que no se menciona mucho, es que en gran parte de esto fue un proyecto paulatino del gran empresariado para reemplazar la mano de obra por mano de obra barata de otros países”, afirmó.

Asimismo, Winter acusó que durante años existió un “silencio interesado” frente al ingreso masivo de migrantes irregulares, ya que “beneficiaba a sectores que buscaban reducir los costos del trabajo en Chile, precarizando derechos y condiciones laborales”.

Cabe destacar que sus palabras se dieron en el marco de un nuevo debate oficialista donde también participaron las candidatas Jeannette Jara (PC), Carolina Tohá (PS) y el candidato Jaime Mulet (FRVS). Todos aspirantes a representar al bloque del Gobierno en las elecciones presidenciales de noviembre.

Winter no solo abordó la migración desde una perspectiva de seguridad, sino también desde un enfoque económico y social.

“No podemos normalizar que haya personas sin RUT viviendo, trabajando y pagando arriendos en Chile sin ningún tipo de protección legal. Es inaceptable e inhumano”, indicó.

Finalmente el candidato hizo un llamado a enfrentar el problema con seriedad institucional evitando discursos con estigmatizaciones.

“Esto no se resuelve solo con militares en la frontera, sino con políticas públicas coordinadas, inversión social y una política migratoria moderna que respete los derechos humanos”, puntualizó.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email