Entrevistas y Reportajes

Relatos del Corazón: 99+1 cuentos de amor en ingenioso formato

Eleonor Oviedo C.

periodista

Relatos del Corazón
Foto: Relatos del Corazón.
Relatos del Corazón en una especie de «Oráculo del amor» que mezcla azar, reflexión y añoranza, convirtiéndolo en una experiencia cautivante.

Bien sea en pareja o acompañado, el 14 de febrero suele ser un día que genera muchas expectativas y despierta emociones.

Además de una serie de planes y espacios reservados, las tiendas a tope buscando el regalo perfecto suele ser una tarea titánica.

Y es que el presente, que muchas veces es el reconocimiento a todo lo que significa el otro o un cariño hacia uno mismo, se ha convertido en una parte fundamental en estas fechas.

De todas las opciones posibles, un libro con microcuentos que nos hace recordar todas esas historias de amor que quizá vivimos en el pasado o tenemos en el presente, emerge como una gran alternativa.

En ese contexto nace «Relatos del Corazón: 99+1 cuentos de amor» de Javier Devilat Rivera, periodista de la Universidad Diego Portales, master en Programación Neurolingüística (PNL) y profesor.

«Escrito por el periodista Javier Devilat en tiempo real, con la urgencia del desahogo del alma, esta crónica de amor conecta con el lector y le invita a descubrir nuevas emociones e interpretaciones, porque es amor y ‘¿a quién no le ha pasado?'», reseñó la periodista Jaqueline Rivera.

Lee también: Editorial UTalca presenta libro de Neruda sobre España

RELATOS DEL CORAZÓN

Desde su publicación, “Relatos del Corazón: 99+1 cuentos de amor”, se posiciona como el regalo predilecto para aquellos que buscan «una lectura divertida e impactante», que los lleve a «nuevos mundos, sueños e ilusiones», como dice su presentación.

Una de las cosas que más llama la atención es su novedosa presentación en forma de tarjetas que tienen al dorso ilustraciones bien cuidadas, con mucho detalle y que le dan sentido al texto.

Eso hace que el libro se haya convertido en una especie de «Oráculo del amor» que mezcla azar, reflexión y añoranza, convirtiéndolo en una experiencia que cautiva desde el primer cuento y refleja el amor en todas sus facetas.

Devilat reveló a Está Pasando sus motivaciones para publicar estos microcuentos de amor en este atractivo formato.

¿Qué le llevó a pausar el periodismo y escribir sobre el amor?

Un poco para sobrevivir (risas).

El amor que sentía por esa persona (la protagonista del libro) me sobrepasaba, me rebalsaba. Así que escribir era una manera de nivelarme para sobrevivir.

El primer cuento lo escribí a las 4 de la mañana, cuando no podía dormir.

Entiendo que estamos en una era donde la mayoría de las personas, especialmente los jóvenes, buscan consumir lo rápido, lo fácilmente digerible, pero ¿por qué usó el formato de microcuentos? ¿Tenía planeado hacerlo así?

Te confieso que al principio no tuve un plan para hacer un libro. Sólo agarré mi teléfono y me puse a escribir. Nació en el momento.

Además, la gente lee poquito. Es como ver una imagen de Instagram con un texto. Se puede leer como en tarjetas, un meme, cortito.

Asimismo, se incentiva la lectura porque la gente empieza con poquito y al final lee más.

Relatos del Corazón
Foto: Relatos del Corazón

¿Cómo fue el proceso?

Esta manera de escribir para mí fue como un regalo de mis papás, los dos ya no están conmigo.

Como estaba vibrando alto (porque creo en eso) y tan enamorado, yo sentí como un rayo, como una especie de regalo, y a partir de ahí me puse a escribir de esa forma.

¿Te inspiraste en una sola relación?

Si. Con ella estuve cerca de 3 años. Primero 1 año y medio, terminamos y luego volvimos a estar juntos; ahí partió este cuento.

¿Oráculo, tarot o dinámica para compartir basada en el amor? ¿Lo imaginaste así?

Esto ha sido muy bonito.

Yo dibujo. Mi intención era hacerlo como un libro, pero cada cuento dibujarlo. Después dije: No puedo hacerlo libro porque el libro tiene lomo y uno tiene que leerlo cronológicamente y en el amor uno no funciona así; uno avanza y retrocede tres casillas, es como el ludo (risas).

Relatos del Corazón.
Foto: Relatos del Corazón.

Me hacía sentido hacerlo como una mezcla de Rayuela o los Artefactos de Nicanor Parra.

Pero, no hay nada más egoísta que un libro, y el amor no es como un libro. El amor hay que compartirlo.

Aunque lo escribí hacia una persona, si le lees el cuento a tu pareja también funciona.

Estas tarjetas también se pueden leer en grupo, con amigos, que cada uno saque una, la lea y va viendo las reacciones.

Me ha pasado que en lugares como la Feria del Libro (donde participé con esta obra) que la gente sacaba una carta, se emocionaba y se ponía a llorar…se identificaban. Después me escribían en Instagram y decían: ¡Hiciste que volviera a creer en el amor!

Ayer me enviaron un video de alguien que trabaja en terapias holísticas y hacía sesiones grupales, donde cada uno tomaba una carta y se trabajaba en función de ello.

Cuando uno ve que al otro le pasa lo mismo, es más fácil empatizar y transitar.

Estoy orgulloso por cómo le resuenan a otra persona.

Y, entonces, ¿Cómo se lee?

Cada uno lo lee como sea.

Si eres muy inquieto, probablemente lo leas todo rápido.

Yo ahora lo leería del 1 al 99 para entender la historia, y luego lo mezclaría todo y cada día sacaría un cuento distinto.

¿Qué pasa con las personas que están transitando una pena o están solas? ¿Les viene bien el libro?

Sólo también. Es probable que, si no está en pareja, tuvo un amor y se le fue. Todos nos hemos enamorado alguna vez, y tener la posibilidad de que esto le pase a una persona y ver como «jugó el partido», creo que es bueno.

Si hoy estas desenamorado del amor (y es un sentimiento super válido) yo le invitaría a estar abierto a que la vida le regale otra oportunidad. Uno no tiene idea cuando puede llegar esta persona.

Y el libro le ayudaría en la tarea de darse cuenta de que el desamor es parte del amor.

El desamor también puede ser nuestro aliado porque si una historia de amor no nos resultó es lo que tenía que pasar para que llegara esa persona.

¿El público lo ha recibido bien entonces?

La gente ha sido súper generosa conmigo. Se identifican mucho con los cuentos y me lo agradecen.

Cuando uno lo escribe para una persona y te das cuenta de que eso que escribes le trae a la mente del lector otra persona tú dices: ¡Wow, que poderoso!

PROYECTOS FUTUROS

Para Javier, lo más importante es que el libro siga tocando hondo al interior de las personas.

Pero, promete más publicaciones sobre amor. De hecho, reveló a EP que ya tiene cerca de 900 cuentos escritos.

Todo esto acompañado de audiolibros, un proyecto que ya está en vías de desarrollo; los productos en su página javierdevilat.cl y su podcast (que también se puede ver en su web).

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email