lo más leído

Senapred monitorea eventuales aluviones y cortes de servicio eléctrico

Está Pasando

Senapred monitorea eventuales aluviones y cortes de servicio eléctrico
Se están haciendo monitoreos cada cuatro horas ante eventuales rebalses de caudales.

La mesa técnica encabezada por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y autoridades del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) resolvió los puntos que serán de especial atención ante el sistema frontal frío que azota al país entre Atacama y Aysén.

El que lleva la delantera es el seguimiento a las eventuales «remociones en masa en la Región de Valparaíso y algunos sectores de la Región Metropolitana”.

En ese sentido, Monsalve informó que a través del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Dirección General de Aguas se están haciendo monitoreos, “gestión que se esta haciendo por eventuales rebalses de caudales”.

Lea también: Polémica en la reconstrucción de Valparaíso: 1.280 viviendas rechazadas

Asimismo, se solicitó a las empresas de suministro eléctrico “fortalecer las cuadrillas para eventuales cortes de electricidad, para poder lograr una reposición rápida y oportuna”.

Esto toma especial relevancia al considerar que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) reportó que al mediodía había más de 65 mil hogares sin suministro de electricidad en el país.

NO HAY EMERGENCIAS INFORMADAS

El subdirector de Gestión de Emergencias de Senapred, Miguel Ortiz, dijo que se están “monitoreando” distintos sectores en el país que podrían presentar problemas y que “el último monitoreo terminó a las 12:00 del día. Lo estamos haciendo cada cuatro horas”.

La conclusión de ese trabajo fue que “no hay al momento situaciones de emergencia informadas. Hablamos de acumulación de agua en algunos puntos, que a lo mejor hacen que el tránsito sea un poco más lento, pero situaciones de emergencia a esta hora informadas no tenemos”, detalló.

«DENTRO DE LO PROYECTADO»

Desde la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) en tanto, aseguraron que el pronóstico se ha mantenido dentro de lo proyectado y que entre hoy y mañana podrían caer entre 20 y 30 mm en el centro de la RM, “pero podrían caer hasta 40 mm en los sectores precordilleranos”.

“Estamos esperando que el peak sea ahora en horas de la tarde y hasta la madrugada de mañana martes, donde fácilmente en el centro de la RM podrían caer entre 15 y hasta 25 mm. Así que estamos entrando al periodo más intenso de estas precipitaciones”, afirmaron desde la entidad.

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 3 =