Makün, el “Manto de Chile” ya llegó a Osaka, fue recibido en una ceremonia donde estuvo el embajador de Chile en la nación asiática, Ricardo Rojas.
El manto, va a representar a nuestro país en la próxima exposición universal en Japón y fue confeccionado por más de 200 tejedoras mapuches.
«Hoy tenemos el honor de recibir ‘El Manto de Chile’, un increíble trabajo realizado por mujeres artesanas que, junto a su estructura de madera de alta tecnología, será la pieza central de nuestro pabellón en Expo Osaka», señaló el diplomático.
Lea también: Más de 500 artistas critican privilegios de Mon Laferte en PCdV
Al acto también asistieron el cónsul honorario de Chile en Osaka, Hidetaka Koshikawa; la directora comercial de ProChile, Nury Disegni; y el country manager de Chile en Expo Osaka, Toshihisa Takasaki.
«Tras un extenso viaje que comenzó el 3 de enero en el puerto de San Antonio de Chile, hoy recibimos a Makün», dijo Disegni.
Asimismo, subrayó el apoyo de la empresa Noe Group, a cargo del traslado e instalación del manto.
“Esta obra representa la diversidad, la inclusión e innovación que caracterizan a nuestro país”, señaló el embajador.
El «Manto de Chile»
«Makün» es una palabra de origen mapuche que significa manto o manta (prenda de protección).
Este mide alrededor de 242 m² de superficie, y fue una propuesta de la oficina de arquitectos Consreucto.
Así, después de un concurso abierto por ProChile en febrero de 2024, esta fue seleccionada para implementar la arquitectura interior y fachada del pabellón de Chile en Expo Osaka 2025.
Cabe mencionar que el evento se realizará entre 13 de abril y el 13 de octubre, y tendrá pabellones de 161 países bajo el lema “Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas”.
Chile-Japón
En concreto, el diseño de la obra mezcla superficies textiles tradicionales con un sistema constructivo de madera fabricada por la empresa chilena Arauco.
Además, emplea tecnología de punta mundial, evidenciando los contrastes que caracterizan la diversidad del país.
«El hito que celebramos hoy es un acontecimiento que refuerza los lazos de amistad entre Chile y Japón. Makün ha llegado finalmente a suelo japonés como un símbolo de cooperación, amistad y compromiso mutuo entre ambas naciones», señaló Nury Disegni.
«Estamos apoyando a Chile y nos emociona que la expo abra pronto para que todos puedan conocer la propuesta chilena», señaló el cónsul honorario de Chile en Osaka, Hidetaka Koshikawa.
«Creo que será algo que sorprenderá a muchos», agregó.