Tendencias

22 de julio: El segundo día más corto de la Tierra

María González

Periodista

día más corto
Foto: Agencia Uno
Conozca por qué ocurre este singular fenómeno

Este martes 22 de julio, será el segundo día más corto de la Tierra desde que comenzó a registrarse su rotación. Esto, debido a que está girando más rápido, según explican los astrónomos.

Cabe precisar que la aceleración de la rotación del planeta es un fenómeno común, que ocurre por diversas variaciones naturales que son imperceptibles para los humanos y no tienen ningún efecto en los seres vivos.

«La Tierra no siempre gira igual, a veces lo hace un poquito más rápido, un poquito más lento, como si acelerara o frenara en diferentes momentos», explicó a BiobioChile Catalina Urrejola, doctora en astronomía de la Universidad de La Serena y divulgadora científica.

Lea también: Santiago es la 2ª ciudad más habitable de Latinoamérica, según The Economist.

SEGUNDO DÍA MÁS CORTO DE LA TIERRA

Las 24 horas del día usualmente corresponden a 86.400 segundos, pero se espera que hoy el día termine unos 1,34 segundos antes de lo habitual, según predijo el Servicio Internacional de Sistemas de Referencia y Rotación de la Tierra (IERS).

Según BBC News, el día más corto de la historia fue el 5 de junio de 2024, cuando completó las 24 horas 1,66 segundos más rápido. Los astrónomos han mencionado que esta aceleración posiblemente no sea una tendencia, de hecho, la Tierra a largo plazo está ralentizando su giro.

«Efectivamente, en el largo plazo la Tierra se estaría frenando. Ahora, es un proceso muy lento y como orden de escala, cada siglo el día se alarga unos 1,7 milisegundos», aclaró Urrejola.

En ocasiones, las variaciones de la rotación de la Tierra podrían hacer que tengan que ajustarse los relojes atómicos, que son los que usan los científicos para medir el tiempo con precisión. Sin embargo, esto no se ha hecho en mucho tiempo.

«A largo plazo la Tierra gira más lento, pero a corto plazo puede tener estos efectos de vaivén en donde podemos quizás aumentar un segundo o restarle», concluyó la astrónoma.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email