Tendencias

25 años de cine en la Ciudad del Viento

José Miguel Ortiz.

cine
Festival de Cine de Lebu. AGENCIA UNO
Entre el 22 y 30 de abril se desarrollará la nueva versión del Festival Internacional de Cine de Lebu. Con diversas actividades en dicha ciudad y Concepción.

No es fácil que una iniciativa cultural (cine) a nivel local, persista por ya 25 años. Gozando de muy buena salud.

Este ha sido el caso del Festival Internacional de Cine de Lebu, el que está cumpliendo cinco lustros de vida.

Lo cierto es que es paradójico que la comuna que recibe el Festival ni siquiera tenga una sala de cine.

Por tanto, se puede decir que este Festival ha surgido desde lo local (Lebu) a lo internacional. La capital provincial de Arauco está a poco más de dos horas y media de Concepción. Y esa distancia se siente, sobre todo cuando se trata del acceso a la cultura.

Claudia Pino, impulsora del Festival y directora ejecutiva recalca que para el Comité Organizador estas Bodas de Plata es un sueño hecho realidad, todo lo que han avanzado, resulta increíble.

Pino indica que al ver todo lo que se ha progresado, recuerda cuando en 1999 a puro pulso partieron con este sueño. Proyectando las primeras películas en las Cuevas de Benavides, con unas sillas plegables para el público.

MARCA CHILE Y CALIFICADORES PARA LOS PREMIOS OSCAR

En la versión 2024 tuvo el apoyo del Ministerio de la Cultura y las Artes, también del Museo Interactivo Mirador (MIM) y de la Municipalidad de Lebu.

En su 25º aniversario, la cita se consolida como una de las más relevantes a nivel nacional e internacional. Siendo el único en Chile calificador de cortometrajes para los Premios Oscar en las categorías de Animación Internacional, Ficción Regional y Ficción Internacional.

Además, entrega clasificaciones para los premios Goya y cuenta con el reconocimiento de Marca Chile.

En el evento participaron diversas autoridades, incluyendo concejales de la comuna, representantes de la Cámara de Turismo y la alcaldesa de Lebu, Marcela Tiznado, quien enfatizó la relevancia de las alianzas público-privadas para potenciar la visibilidad de Lebu y fomentar el turismo en la Región.

Connotadas figuras del mundo del cine. Tanto a nivel nacional como internacional, saludaron y afirmaron su participación en esta nueva edición.

Entre ellos, los actores Álvaro Rudolphy y Edgar Vivar, la actriz Teresita Reyes, así como el director Javier Fesser, ganador del premio Goya, y la actriz y directora María de Medeiros.

lea también: Relatos del Corazón: 99+1 cuentos de amor en ingenioso formato

Uno de los anuncios más relevantes fue la confirmación de Esther García, destacada productora de Pedro Almodóvar y una de las mujeres más influyentes en la industria cinematográfica mundial, quien participará activamente de la iniciativa.

Una de las sorpresas importantes de esta edición es la renovación de la estatuilla del festival, que será fabricada con materiales reciclados de embarcaciones en colaboración con la Academia de la Universidad del Biobío.

Arturo Bustos, maestro de ribera de Lebu, tendrá un rol fundamental en su creación, destacando un oficio tradicional que la organización busca preservar y poner en valor como parte del patrimonio local.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email