Tendencias

Açaí: El superalimento amazónico que conquista el mundo

Tamara García

Periodista

Foto referencial
El açaí es conocido por su alto contenido de antioxidantes, especialmente antocianinas, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y el envejecimiento celular.

Originario de la selva amazónica, el açaí se ha convertido en uno de los superalimentos más populares a nivel mundial.

Esta pequeña baya de color morado intenso resalta no solo por su sabor, sino también por su perfil nutricional, rico en antioxidantes, fibra y ácidos grasos esenciales.

Lea también: Santiago: casi cinco siglos de historia y contrastes urbanos

El açaí es consumido tradicionalmente por las comunidades indígenas del Amazonas, y ha trascendido las fronteras gracias a sus beneficios para la salud.

Beneficios del açaí

El açaí es conocido por su alto contenido de antioxidantes, especialmente antocianinas, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y el envejecimiento celular.

Incluso, supera a los arándanos y las moras en antioxidantes.

Además, esta baya amazónica es rica en ácidos grasos saludables, como los omegas 3, 6 y 9, que contribuyen a la salud cardiovascular y al equilibrio del colesterol en el organismo.

Asimismo, es una fuente importante de fibra, favoreciendo la digestión ayudando a mantener una sensación de saciedad por más tiempo.

Otro de sus beneficios es su capacidad para mejorar los niveles de energía y fortalecer el sistema inmunológico.

Su combinación de vitaminas, minerales y fitonutrientes lo convierte en un aliado ideal para quienes llevan un estilo de vida activo o buscan mejorar su bienestar general.

Formas de consumo 

Tradicionalmente, el açaí se consume en la región amazónica en forma de pulpa, acompañada de harina de mandioca o mezclada con otros alimentos locales.

Aunque su popularidad ha llevado a la creación de productos derivados, como el famoso açaí bowl, batidos, barras energéticas y suplementos en polvo o cápsulas.

Su demanda ha crecido significativamente en mercados como Estados Unidos, Europa y Asia, donde se ha posicionado como un ingrediente estrella en la industria del wellness y la alimentación saludable.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email