Netflix distribuirá gratuitamente la miniserie «Adolescencia» en los centros de enseñanza secundaria del Reino Unido, abordando las influencias perjudiciales y misóginas que afectan a los jóvenes en internet.
El gobierno británico anunció la medida este lunes, destacando que busca incentivar a los estudiantes a ver la producción.
«Se trata de una iniciativa importante para animar al mayor número posible de estudiantes a ver el programa», afirmó el Primer Ministro Keir Starmer, quien compartió la experiencia de ver la miniserie junto a sus hijos adolescentes.
ANUNCIO
El anuncio se dio luego de que Starmer recibiera en Downing Street al guionista Jack Thorne y al productor Jo Johnson.
Durante el encuentro, en el que también participaron representantes de organizaciones benéficas y jóvenes, se debatieron estrategias para evitar que los adolescentes sean influenciados por contenido dañino en internet.
En la reunión, el Primer Ministro confesó a los creadores de la serie que, como padre de dos hijos, no le resultó «fácil» verla. Además, calificó «Adolescencia» como «una antorcha que brilla intensamente sobre una combinación de asuntos que mucha gente no sabe cómo resolver» y agregó: «Para ser honesto, como padre, no me ha resultado fácil verla».
SERIE DE NETFLIX
Starmer subrayó que la serie de Netflix «conecta instantáneamente con los miedos y las preocupaciones, no solo de la gente joven, sino también, francamente, con los de padres y adultos de todo el país».
También destacó su representación del impacto devastador de la misoginia en la sociedad británica, los riesgos de la radicalización en línea y «el sentimiento de la gente joven estando solos, muy a menudo en su habitación o donde sea, aislados con esa radicalización en línea», además de los desafíos cotidianos que enfrentan las familias y las instituciones educativas.
Según la BBC, el Primer Ministro reconoció que no existe una única política capaz de solucionar este problema social de forma sencilla: «En realidad es mucho más grande que eso, casi una cuestión cultural», señaló.