Ir al contenido
Buscar
Facebook Instagram Twitter Linkedin Tiktok Youtube
  • Inicio
  • Política
  • Nacional y economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Opinión
  • Reportajes / entrevistas
  • Tendencias
Menú
  • Inicio
  • Política
  • Nacional y economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Opinión
  • Reportajes / entrevistas
  • Tendencias

Entrevistas y Reportajes

Ansiedad: Una epidemia silenciosa que afecta a los chilenos

  • febrero 17, 2024

Sofía Martínez

Las mujeres tienen más del doble de probabilidades que los hombres de desarrollar un trastorno de ansiedad en algún momento de su vida.

En la actualidad, la ansiedad se ha convertido en un problema de salud mental que afecta a un alarmante porcentaje de la población chilena.

De acuerdo con un reciente estudio, uno de cada cuatro chilenos padece de ansiedad, siendo las mujeres las más afectadas, según los resultados de la octava ronda del «Termómetro de Salud Mental», entregados por la Pontificia Universidad Católica (PUC) y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).

Esta enfermedad, que puede llegar a ser debilitante, requiere de atención y concientización para poder abordar sus causas, encontrar soluciones efectivas y evitar que siga creciendo en nuestra sociedad.

Lea También: Enfermedades mentales en Chile: Conociendo las más comunes y cómo prevenirlas

La investigación -que entrevistó en noviembre y diciembre de 2023 a 2.600 personas mayores de 18 años residentes en zonas urbanas- arrojó que un 24,8 por ciento de los consultados declaró exhibir síntomas moderados o severos de ansiedad generalizada, lo que significó un aumento de 2,5 puntos respecto a abril de 2023.

«Tras dos años y medio, es la cifra que más constante se ha mostrado en nuestro estudio, por lo que debemos empezar a buscar formas más efectivas para ayudar a las personas», indicó Daniela Campos, jefa técnica de Riesgos Psicosociales de ACHS Seguro Laboral, en la conferencia de prensa del estudio.

 

Para Natalia Ramírez, psicóloga clínica de la Universidad de Chile “la ansiedad es una respuesta natural de nuestro organismo frente a situaciones percibidas como amenazantes o estresantes. Sin embargo, cuando esta respuesta se vuelve desproporcionada o persistente, podemos hablar de ansiedad patológica”.

“En el caso de Chile, diferentes factores pueden contribuir a que un 25% de la población presente síntomas de ansiedad. Los cambios sociales y económicos acelerados, el estrés laboral, las presiones familiares y la incertidumbre frente al futuro son solo algunos ejemplos de factores estresores que pueden desencadenar o exacerbar la ansiedad”, nos cuenta la experta.

Por su parte, el psiquiatra y experto en enfermedades mentales, Andrés Felipe Rangel asegura que “la ansiedad puede afectar a cualquier persona, sin embargo, algunos grupos pueden estar más vulnerables. Los jóvenes, por ejemplo, pueden estar experimentando una mayor ansiedad debido a la presión académica y social”.

Es crucial abordar la ansiedad de manera integral. Además de buscar ayuda profesional, existen algunas estrategias que pueden ayudar a calmar la ansiedad. Una de ellas es la práctica de técnicas de relajación y respiración profunda, que pueden ayudar a reducir los niveles de estrés”, recomienda Andrés.

Cifras alarmantes

Los últimos monitoreos arrojan que casi el 20% de la población ha tenido síntomas asociados a estas patologías, alrededor del 13% muestra señales de depresión, más del 22% presenta cuadros de ansiedad y al menos el 30% ha consultado a un profesional del área, recibiendo recetas para un medicamento.

Las mujeres tienen más del doble de probabilidades que los hombres de desarrollar un trastorno de ansiedad en algún momento de su vida. Los trastornos son altamente tratables, pero menos del 37% de quienes los padecen reciben tratamiento.

Factores desencadenantes de la ansiedad en Chile

– Estrés laboral: las altas demandas del mundo laboral chileno y la presión por rendir pueden desencadenar altos niveles de ansiedad.

– Debilidades del sistema educativo: la competencia académica y la falta de apoyo emocional en las escuelas y universidades contribuyen al aumento de la ansiedad entre los jóvenes.

– Problemas económicos y sociales: las dificultades económicas, el desempleo y la desigualdad afectan directamente el equilibrio emocional de los chilenos.

 Estrategias para enfrentar la ansiedad

Para calmar la ansiedad, la psicóloga Natalia Ramírez, menciona que se pueden implementar diversas estrategias. “En primer lugar, es fundamental identificar y comprender las causas del malestar. Un abordaje terapéutico adecuado involucra terapia cognitivo-conductual, técnicas de relajación y mindfulness, y en algunos casos, medicación recetada por un profesional de la salud”.

Es necesario también trabajar en la prevención, educando a la sociedad sobre el manejo del estrés, el autoconocimiento emocional y las estrategias de afrontamiento.

– Terapia cognitivo-conductual: esta terapia se ha mostrado altamente efectiva para tratar la ansiedad, permitiendo a las personas modificar sus pensamientos y comportamientos negativos.

– Prácticas de relajación y mindfulness: aprender técnicas de respiración, meditación y mindfulness puede ayudar a reducir los niveles de ansiedad y restablecer el equilibrio emocional.

– Apoyo social: contar con una red de apoyo sólida, ya sea familiares, amigos o grupos de apoyo, puede ser una herramienta valiosa para enfrentar la ansiedad.

Es fundamental generar conciencia  y promover un acceso equitativo a la atención de salud mental para todos los chilenos. Si sientes que la ansiedad está afectando tu vida diaria, te recomiendo buscar ayuda profesional.

Un psiquiatra o psicólogo puede evaluar tus síntomas, proporcionarte un diagnóstico adecuado y trabajar contigo para desarrollar un plan de tratamiento personalizado.

Es fundamental generar conciencia sobre la ansiedad y promover un acceso equitativo a la atención de salud mental para todos los chilenos.

Recuerda que no estás solo/a y que existen recursos disponibles para ayudarte a superar la ansiedad. No dudes en buscar apoyo y cuidar de tu salud mental.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Está pasando / Ahora

Apagón afecta a más de 7 mil clientes en Rancagua

mayo 11, 2025

Encuentran documentos nazis en la Corte Suprema de Argentina

mayo 11, 2025

ProCultura: Larraín admite financiamiento personal a campañas políticas

mayo 11, 2025

Armada emite alerta por marejadas para las costas del país

mayo 11, 2025

Este lunes será formalizada Catalina Pérez por caso Democracia Viva

mayo 11, 2025

Adiós al ‘Raumdeuter’: Müller cierra un ciclo de leyenda en el Allianz

mayo 11, 2025

Relacionados

Josefina Huneeus

Josefina Huneeus interpone recurso de amparo por «pinchazo» a su teléfono

Leer Más
Universidad de Chile

La U prepara equipo B para cerrar la fase de Copa Chile

Leer Más
La U cae por goleada en la Libertadores

La U no pudo dar clases en el Nacional: Estudiantes le pasó por encima

Leer Más

Entrevistas y Reportajes

Chile países hermosos

Chile se posiciona entre los países más hermosos del mundo

Leer Más
concursante palabra

Concursante de The Floor ganó premio sin decir ni una palabra

Leer Más
mejor actor historia

¿Quién es el «mejor actor de la historia de Chile»?

Leer Más
Cartas al director:

Para cartas al director escríbenos a: director@estapasando.cl

Contáctenos: director@estapasando.cl

Menú
  • Inicio
  • Política
  • Nacional y economía
  • Entrevistas y Reportajes
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Tendencias
  • Inicio
  • Política
  • Nacional y economía
  • Entrevistas y Reportajes
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Tendencias
Especiales
  • Especial plebiscito 2023
  • Especial PanAm | Parapanam
  • Especial plebiscito 2023
  • Especial PanAm | Parapanam

Estapasando © 2022. Todos los derechos reservados

Facebook Instagram Twitter Linkedin Tiktok Youtube