Este jueves, se dio a conocer que un grupo de astrónomos afirma haber encontrado en la atmósfera del exoplaneta K2-18b, ubicado a 120 años luz y muchísimo más grande que la Tierra, señales químicas que podrían indicar la existencia de vida.
Según lo publicado por The New York Times, la pista clave es una molécula que en nuestro planeta solo es producida por organismos vivos.
El equipo dirigido por el astrónomo Nikku Madhusudhan, de la Universidad de Cambridge, reveló que el compuesto detectado es dimetil sulfuro (DMS), producido en la Tierra únicamente por formas de vida como las algas marinas.
Lea también: La NASA confirma la misión de Dragonfly a Luna de Saturno.
VIDA EN EL LEJANO PLANETA
Por el momento, los investigadores estiman que K2-18b podría ser un «planeta hicéano». El cual, es un tipo de mundo hipotético más pequeño que Neptuno que podría contar con océanos cálidos bajo una atmósfera rica en hidrógeno y metano.
Cabe señalar que la primera pista sobre este hallazgo apareció en 2023. Luego, un segundo análisis con otro instrumento del telescopio James Webb encontró una señal aún más fuerte del DMS. Al mismo tiempo, también se detectó dimetil disulfuro, una molécula similar, lo que refuerza la hipótesis de la existencia de una fuente biológica.
«Este es un momento revolucionario», indicó el Dr. Madhusudhan tras la publicación de la investigación científica. «Es la primera vez que la humanidad observa posibles biofirmas en un planeta habitable», recalcó.
Es necesario considerar que el análisis del paso del exoplaneta frente a su estrella permitió inferir la composición química de su atmósfera a través de los cambios en la luz. Otro detalle llamativo es que K2-18b fue descubierto en 2017 por un grupo de científicos canadienses utilizando telescopios en Chile.
CAUTELA CIENTÍFICA
Pese a que los datos son prometedores, expertos también piden mesura pues todavía no se puede concluir que el planeta sea habitable. Menos se puede hablar de la presencia de vida inteligente.
De hecho, no se descarta que K2-18b sea un planeta con océanos de magma y atmósfera abrasadora, condiciones no aptas para la vida como la conocemos.
Por ello, aún se necesita más investigación de laboratorio para simular las condiciones de estos mundos lejanos e imposibles de conocer presencialmente por el ser humano.
Sin embargo, también existe un obstáculo. La comunidad científica teme que posibles recortes en el presupuesto de NASA, impulsados por el gobierno de Donald Trump, pongan en pausa indagaciones y frenen el avance en la búsqueda de vida fuera de la Tierra.