Tendencias

Australia: Error en fecundación ‘in vitro’ lleva a mujer a dar a luz al bebé de otra

Javiera Sanzana

Periodista

bebé
Foto: Europa Press
La compañía, una de las principales en el rubro dentro del país, detalló que detectaron el error en febrero cuando la pareja que dio a luz en Brisbane pidió trasladar sus embriones restantes a otro establecimiento.

Una mujer en Australia dio a luz al bebé de otra persona tras una equivocación en una clínica de fertilización ‘in vitro’, donde se le implantó por error un embrión que no le pertenecía. Así lo reconocieron los responsables del centro médico involucrado.

Lea también: Conflictos globales y salud mental: cómo protegernos del impacto emocional de las noticias

«Nos centramos en apoyar a nuestras pacientes en este momento tan angustioso. Estamos devastados por lo sucedido y ofrecemos disculpas a todos los involucrados», declaró este viernes el grupo Monash, propietario de la clínica, que además solicitó «privacidad» para las familias involucradas.

COMPAÑÍA

La compañía, una de las principales en el rubro dentro del país, detalló que detectaron el error en febrero cuando la pareja que dio a luz en Brisbane pidió trasladar sus embriones restantes a otro establecimiento.

Al hacer el recuento, el personal descubrió la presencia de un embrión adicional.

«La investigación confirmó que un embrión de un paciente diferente había sido descongelado de forma equivocada y se había transferido a los padres de nacimiento, lo que resultó en el nacimiento de un bebé», explicó Monash, añadiendo que se trató de un caso de «error humano», sin entregar mayores antecedentes.

«Desde que nos dimos cuenta de este incidente, hemos realizado auditorías adicionales y estamos seguros de que se trata de un incidente aislado», afirmó en el comunicado el director ejecutivo de Monash, Michael Knaap, quien también informó sobre la contratación de una revisión independiente del caso.

CONFUSIÓN

Tras identificar la confusión, la clínica notificó tanto a las familias implicadas como a los organismos reguladores correspondientes.

«Incidentes como este exigen los más altos estándares de transparencia, protegiendo al mismo tiempo la privacidad del paciente, junto con una investigación rigurosa y un compromiso sectorial con el aprendizaje y la mejora. La confianza que los pacientes depositan en nuestra profesión es sagrada», expresó la Sociedad de Fertilidad de Australia y Nueva Zelanda.

ANTECEDENTES

Este no ha sido el único episodio controvertido en el historial del grupo. En 2024, Monash acordó indemnizar a cerca de 700 expacientes con un total de 56 millones de dólares australianos (equivalentes a 35 millones de dólares estadounidenses) tras haber destruido, por error, embriones viables durante un programa de pruebas genéticas.

En ese momento, alrededor del 35% de los embriones considerados anormales se identificaron como saludables, y podrían haber llevado a embarazos exitosos, pero los descartaron por fallos en los análisis.

De acuerdo con la consultora IBIS World, la industria de la fertilización ‘in vitro’ en Australia liderada por Virtus Health, Monash y Genea generaría en 2024 cerca de 515 millones de dólares australianos.

Además, un informe de la Universidad de Nueva Gales del Sur indicó que en 2021 nacieron 20.690 bebés mediante técnicas de fertilización asistida en Australia y Nueva Zelanda.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email