Tendencias

Base antártica Yelcho: 63 años de aportes a la ciencia

José Miguel Ortiz

Pingüinos. Antártica.
Archivo. AGENCIA UNO.
En pleno gobierno de Jorge Alessandri se dio inicio a este polo de investigación y desarrollo. Actualmente tiene capacidad para 27 personas.

La base antártica Yelcho, operada por el Instituto Antártico Chileno (INACH), celebró sus 63 años de historia y colaboración a la ciencia chilena.

Su fundación fue en 1962, administrada en un principio por la Armada de Chile. En 1986 fue traspasada al INACH como epicentro de investigación científica.

Esta tercera de las plataformas en la península antártica está en las proximidades de la Bahía Sur, en la isla Doumer y se consolidó como punto vital en el estudio de la biodiversidad marina, como algas e invertebrados marinos. Además de los efectos del cambio climático y su impacto.

En cuanto a su nombre, tiene origen en la embarcación comandada por el piloto Luis Pardo Villalón, quien lideró el rescate de los náufragos de la expedición de Sir Ernest Shackleton.

Yelcho, por su ubicación, se transformó en unimportante laboratorio natural para el estudio de diversos ámbitos del quehacer científico y que sin duda aportan al conocimiento del planeta.

La gran diversidad de especies marinas, «las características ambientales del aire, fauna, entre otros elementos, hacen de este lugar un importante eje de estudios en diversos ámbitos», aseguró el jefe de la base Yelcho, David Domenech.

PROYECTOS ACTUALES

Al día de hoy, 17 personas están en la base. Incluyendo ocho investigadores que desarrollan diferentes iniciativas coordinadas por el INACH.

lea también: Festival de Viña del Mar 2025: Cambios de horario y programación

Respecto a los proyectos vigentes, figura la instalación de estaciones de monitoreo de la Red de Sensores Observatorio Antártico de Cambio Climático, el análisis de fuentes de contaminación liderado por el Dr. Francisco Cereceda y las investigaciones sobre ecosistemas intermareales desarrolladas por el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL).

En relación a sus instalaciones, la base Yelcho ha concretado mejorías y, se esperan evaluaciones de nuevos proyectos a fin de ampliar la capacidad humana y espacios de laboratorio, optimizando la investigación científica con su logística operativa y humana.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email