Hay ciertas características que sólo se atribuyen al humano, pero con el avance de la tecnología y el hallazgo de nuevos descubrimientos eso ha ido cambiando.
Lea también: Rana de Darwin podría salvarse de la extinción
Un nuevo estudio de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU) reveló un descubrimiento en el comportamiento de los bonobos, allí concluyen que estos se dan cuenta de cuándo los humanos desconocen una información y se comunican en consecuencia, según informa EFE.
Experimento
La organización sin fines de lucro dedicada a la investigación y educación, Ape Initiative, alberga a tres bonobos machos: Nyota, de 25 años; Kanzi, de 43; y Teco, de 13, los que participaron en el estudio.
El objetivo era lograr una recompensa, pero solo la podían recibir si se la daba un humano, quien en ocasiones había visto bajo qué taza se había escondido y otras no.
Según los autores, por primera vez se pudo demostrar que los bonobos comunican información desconocida en nombre del trabajo en equipo.
Esto ya que, el experimento consistía en que uno de los bonobos se sentaba con uno de los autores del estudio Luke Townrow, frente a frente en una mesa.
En tanto, el simio podía ver siempre como una segunda persona colocaba una golosina, una uva o un aro de cereal bajo una de tres tazas.
El investigador, sin embargo, podía ver dónde se ponía algunas veces y otras no.
Así, el investigador preguntaba por la uva y esperaba 10 segundos, cuando el Townrow había visto esconder la recompensa, el animal esperaba pacientemente a recibir su premio.
Pero la sorpresa fue cuando él no había visto dónde se escondió la golosina, ya que el simio indicaba cuál era la tasa correcta rápidamente.
«Sus dedos señalaban a través de la malla; estaba claro lo que intentaban comunicar», explicó Krupenye, citado por la universidad.
El bonobo Kanzi, «que estaba muy motivado por la comida, señalaba repetidamente en ciertas fases del experimento: daba varios golpecitos para llamar nuestra atención y era bastante insistente».
Resultados
El estudio revela la prueba más clara hasta la actualidad de que los simios pueden intuir la ignorancia de otro, y cabe resaltar que se creía una capacidad exclusivamente humana.
De hecho, Chris Krupenye, uno de los autores señala que esa capacidad se alberga en los comportamientos sociales más sofisticados y «es fundamental para la forma en que cooperamos, nos comunicamos y trabajamos juntos estratégicamente».
En concreto, los resultados también sugieren -agregó Krupenye- que los simios pueden mantener “simultáneamente dos visiones del mundo contradictorias en su mente. Saben exactamente dónde está la comida y, al mismo tiempo, saben que a la visión de su compañero de la misma situación le falta esa información».
«Lo que hemos demostrado aquí es que los simios se comunicarán con un compañero para cambiar su comportamiento», dijo Townrow.
Pero una pregunta clave «abierta para futuras investigaciones es si los simios también apuntan a cambiar el estado mental de su compañero o sus creencias», agregó.