Tendencias

Calendario astronómico de marzo de 2025: eclipse lunar y equinoccio de otoño

Javiera Sanzana

calendario astronómico
Foto: Agencia UNO.
El 14 de marzo será un día especial, ya que ocurrirá el primer eclipse lunar del año, que será total. Esto significa que la Luna, que estará en fase llena, se teñirá de un tono rojo oscuro, lo que le ha valido el nombre de «Luna de Sangre».

El calendario astronómico de marzo de 2025 presenta menos eventos que en meses anteriores, pero incluye dos fenómenos clave: un eclipse lunar y el cambio de estación que marca el fin del verano.

Además, será posible observar algunos planetas a simple vista y sus interacciones con la Luna.

Según la NASA, los primeros días de marzo serán ideales para ver a Mercurio, el planeta más cercano al Sol, ya que aparecerá justo debajo de Venus después del atardecer.

Para identificarlo, basta con localizar la estrella más brillante en el cielo al atardecer y ver que Mercurio se encuentra justo debajo de esta.

VENUS

Venus, que ha sido fácil de observar en los últimos meses, será menos visible a mediados de marzo, ya que se situará más bajo en el horizonte y se verá opacado por el Sol.

En cambio, Marte estará elevado en el cielo nocturno, y Júpiter será visible cerca de la medianoche, alrededor de la 1:00 AM, según la NASA.

El Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) indica que el 5 de marzo se podrá observar a Júpiter junto a la Luna, que estará en cuarto creciente, y el 8 de marzo se podrá ver a Marte cuando la Luna esté en fase gibosa creciente, algo más iluminada.

ECLIPSE LUNAR TOTAL

El 14 de marzo será un día especial, ya que ocurrirá el primer eclipse lunar del año, que será total. Esto significa que la Luna, que estará en fase llena, se teñirá de un tono rojo oscuro, lo que le ha valido el nombre de «Luna de Sangre».

«Durante un eclipse lunar total, observamos cómo la Luna pasa a través de la sombra de la Tierra. Al principio parece que le han quitado un mordisco de un lado, pero a medida que se acerca el eclipse máximo, la Luna se transforma en un orbe de color carmesí intenso», explica la NASA.

Este eclipse será visible en toda América, pero Sudamérica, incluida Chile, tendrá una vista privilegiada debido a que es verano y los cielos estarán más despejados.

CALENDARIO ASTRONÓMICO

El calendario astronómico de marzo de 2025 concluirá con el equinoccio de otoño, que ocurrirá el 20 de marzo y marcará el fin del verano en el hemisferio sur de la Tierra.

Es importante recordar que las estaciones del año se deben a la inclinación del eje terrestre. Aunque este siempre apunta en la misma dirección, a medida que la Tierra gira alrededor del Sol, el ángulo de incidencia de los rayos solares cambia para cada hemisferio.

Por esta razón, en el hemisferio sur los días se irán acortando, mientras que en el hemisferio norte se alargarán.

Además, poco después del equinoccio, el 5 de abril, se realizará el cambio de hora en Chile, cuando se deberá atrasar el reloj una hora.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email