Calentamiento Global: Cartagena de Indias se hunde en el mar
La ciudad colombiana de Cartagena, considerada un destino turístico de renombre mundial, se enfrenta a un futuro incierto debido al calentamiento global. El aumento del nivel del mar y la erosión costera amenazan con hundir partes de la ciudad, incluyendo barrios históricos y zonas turísticas.
La líder comunitaria Mirla Aaron quedó horrorizada al ver los huesos de antiguos residentes de Tierra Bomba, una isla frente a la lujosa zona hotelera de Cartagena. El mar «ha arrasado 250 hogares de la comunidad, el centro de salud, muelles (…) se ha llevado varios centros comunitarios, infraestructura eléctrica» y hasta el cementerio, lamenta entre lágrimas esta mujer de 53 años.
Las tumbas destrozadas, que alguna vez estuvieron a una distancia prudente del mar Caribe, son tan antiguas que no hay familiares para reclamar los restos.
Construcción del puerto contribuye al colapso
En Cartagena, el principal puerto comercial de Colombia, se enfrenta no solo a los impactos del cambio climático, sino también al hundimiento del terreno debido a la construcción del puerto en áreas con cavidades subterráneas que colapsan.
«Lamentablemente, la isla ha sido víctima de un proceso erosivo (…) que se ha incrementado en las últimas décadas de manera exponencial», afirma Aaron.
Un estudio publicado en 2021 por la revista científica Nature reveló que desde principios del siglo XXI, el nivel del mar ha aumentado aproximadamente 7,02 milímetros al año en Cartagena, una tasa superior al promedio global de 2,9 milímetros. Si las emisiones de gases de efecto invernadero no se reducen, se prevé que el nivel del mar en la bahía subirá 26 centímetros para 2050 y 76 centímetros para 2100.
Volcanes submarinos
El aumento del nivel del mar en Cartagena se atribuye a dos factores, explica el científico ambiental canadiense Marko Tosic, uno de los autores del estudio. Por un lado, la vulnerabilidad de la ciudad al calentamiento global y, por otro, la «subsidencia» o hundimiento del terreno debido a factores tectónicos y la presencia de volcanes submarinos.
Estas formaciones volcánicas, compuestas de lodo, se van comprimiendo lentamente bajo la presión de la gravedad, causando el aplastamiento del terreno y el descenso de la ciudad, explica Tosic.
En medio de esta crisis, Cartagena sigue siendo un destino turístico de renombre mundial, con sus fortificaciones coloniales declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Sin embargo, las autoridades locales están construyendo barreras de piedra para amortiguar el impacto de las olas y proteger los barrios costeros. De lo contrario, el 80% de estos barrios estaría en riesgo de inundación, según la alcaldía.
El cambio en el Caribe es lento pero inevitablemente letal. «Es un cambio muy pequeño, hablamos de milímetros durante años, pero (…) se sentirá la inundación», advierte Tosic. Las poblaciones más pobres tendrán menos recursos que las áreas turísticas para hacer frente a la fuerza de la naturaleza, lo que plantea serias preocupaciones sobre el futuro de Cartagena y sus habitantes.
Lea también Simply Red confirma segundo concierto en Movistar Arena
#CartagenaDeIndias pic.twitter.com/PkJJoNjQrm
— @JASerna (@JASernaVida) March 8, 2024