Tendencias

Cambio de nombre del tostador genera ira en redes sociales

María González

Periodista

tostador
Foto: Agencia Uno
Ilko lo estaba comercializando como una «parrilla para arepas»

En los últimos días, la empresa de productos de limpieza y cocina, Ilko, desató la ira nacional al vender el típico tostador chileno como una «parrilla para arepas». 

Esto, debido a que la empresa se metió con uno de los implementos de cocina más queridos en nuestro país. De hecho, en redes es fácil encontrar videos de chilenos viviendo en otras latitudes, donde señalan que lo primero que ponen en la maleta es el infaltable tostador.

Respecto a la polémica, a través de Mercado Libre, Ilko vendió el producto como «parrilla para arepas», lo que se viralizó automáticamente en redes sociales. Junto con ello, provocó una serie de reclamos de usuarios enfadados.

Lea también: Día Nacional del Pisco: Una bebida que ha marcado la historia.

LA POLÉMICA POR EL TOSTADOR

Cabe señalar que, fueron tantos los reclamos, que incluso Mercado Libre dio de baja el producto y cuando uno ingresa, aparece que no está disponible. 

De acuerdo a lo informado por la plataforma de ventas a Las Últimas Noticias (LUN), son los propios vendedores los que le ponen el nombre a los productos.

Es necesario precisar que, la molestia no es contra la arepas, sino por el cambio de nombre. Además, su uso no es solo para el pan, también para calentar humitas, otros alimentos e incluso para poner bajo la olla del arroz, para que no se queme en el fondo.

LA HISTORIA DEL TOSTADOR CHILENO

El tostador chileno es un artefacto creado en nuestro país en los años 20′ y se popularizó en los 50′. Esto, cuando la empresa Virutex Ilko la comenzó a comercializar.

La Revista Materia, especializada en diseño, cita el libro de «100×100 Diseño en Chile», del arquitecto, profesor e investigador del diseño, Óscar Ríos, quien señala que este aparato tiene una «forma y función sin maquillaje».

Virutex Ilko, añade el especialista, exporta este producto a países como México, Argentina, Perú, Ecuador, Costa Rica y Colombia. En Colombia, por ejemplo, se vende como «tostador de arepas», alimento originario de dicho país y Venezuela.

Mientras que en España, por ejemplo, se vende como «tostador para gas», ya que se utiliza principalmente para tostar en ese tipo de cocinas.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email